Información sobre Escuernavacas. Datos, historia, recuerdos, anécdotas y más cosas sobre nuestro pueblo.
martes, 28 de diciembre de 2010
Los santos inocentes te lo pagarán
Se nos había ocurrido poner alguna inocentada en el blog, pero mejor hemos decidido contar algunas de las que se hacen o hacían en el pueblo, y esperamos que la gente se anime a dejar comentarios con aquellas inocentadas que le han gastado en Escuerna.
Ahí van algunas:
Ir a buscar ñarros:
Era una práctica común entra la juventud del pueblo, se elegía a unos cuantos que no sabían lo que eran los ñarros y se les llevaba a un prado al oscurecer. Se elegía una gatera (ventana echa en la pared del prado, a ras de suelo) y se les decía que por allí aparecían los ñarros (bichos pequeños, que en realidad no existen) y allí los dejaban con un saco abierto, esperando cazar muchos de estos bichines...
Llevar y traer cosas en la matanza:
Era costumbre, que antes, cuando el día 28 había varias matanzas en el pueblo, se mandaba a los niños ir a buscar algo a casa del otro que hacía matanza, o ir a llevar algo, por ejemplo le decían que llevaran o trajeran la máquina de hacer los farinatos, le llenaban un saco de piedras y ahí iban los niños cargando con el saco de un lado para otro.
Te llaman por teléfono:
Cuando había un solo teléfono en el pueblo, por hacer el recado de aviso de que llamaban a alguien por teléfono se daban 25 pesetas. Pues ese día casi todo el pueblo tenía una llamada, ya que los niños le iban a dar el aviso para que les dieran las 25 pts, cuando se iban le decían: ¡los santos inocentes te lo pagarán!.
¿Tienes cola-cao?:
Es común también ir a casa de la vecina y pedirle cola-cao o cualquier otra cosa, y lo mismo, una vez que se da, se le dice: ¡los santos inocentes te lo devolverá!
martes, 21 de diciembre de 2010
¡¡ Felices fiestas !!!
lunes, 13 de diciembre de 2010
Confirmación en Escuerna
La confirmación se hacía antes de los 14 años, se tomaba en Escuernavacas, que es la parroquía, y venían los niños de Moronta.
Para la confirmación venía el obispo y para la ocasión se adornaba el pueblo con arcos de flores, se ponía uno en el pilar, otro en la fuente y otro en el portalillo de la iglesia. En la iglesia se colocaba un sillón forrado con colchas rojas para el obispo.
El alcalde del pueblo y su esposa eran los padrinos de todos los chicos, el alcalde de los niños y su mujer de las niñas.
La confirmación se celebraba por la tarde; después el obispo y el alcalde iban a casa del cura, el pueblo se quedaba a la puerta para despedirlo.
Las últimas confirmaciones que se celebraron en Escuernavacas fueron hace casi 10 años, después de la celebración se hizo una comida en el teleclub para todo el pueblo.
*Luchi y Cecilia
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Primera comunión
Antes era una celebración que se hacía todos los años.
Se tomaba la primera comunión a los 7 u 8 años, niños y niñas juntos.
Para prepararse para ese día se daba "doctrina", que la impartía el señor cura los domingos por las tardes y las mozas mayores le ayudaban.
La primera comunión siempre se hacía en mayo, y ese día había que estar en ayunas desde las 12h de la noche anterior.
Al salir de la misa, el cura, en su casa, les daba a todos los niños chocolate con bizcochos y una estampa con la fecha y el nombre de cada niño y el nombre del cura.
Se hacía una comida en cada casa para los familiares más directos.
Después de comer, los niños que habían tomado la comunión iban por las casa del pueblo y las gente les daba monedas.
Los últimos niños que tomaron la comunión lo hicieron el día del corazón de Jesús y durante la procesión tiraban pétalos de rosas a las imágenes del corazón de María y del corazón de Jesús.
*Luchi y Cecilia
martes, 23 de noviembre de 2010
Cómo se hizo ... El pilar
martes, 16 de noviembre de 2010
Nacimientos y bautizos en Escuerna
Cuando el parto era en el pueblo, acudían a ayudar las mujeres familiares de la parturienta y la partera, que ayudaba a dar a luz, una de las parteras fue la señora Sinda (madre de Cipriano).
A los recién nacidos se les ponía una faja, un braguero en el ombligo para que curase bien y no se infectara, también se les ponía un pañal de lienzo y se les envolvía en "envueltas de jerguilla y paño". La jerguilla la hilaban las mujeres con lana de oveja.
A las niñas, con 2 ó 3 días de vida se les ponían los pendientes. El agujero se hacía con una aguja de coser previamente desinfectada con aceite de oliva, y con un hilo de seda. El hilo se dejaba dentro, con el pendiente, y de vez en cuando se movía y se echaba aceite de oliva hasta que cicatrizaba.
Si moría algún bebé antes de ser bautizado se le ponía agua bendita y se enterraba en el cementerio.
Los bebés debían ser bautizados antes de los 8 días de vida .Los padrinos del primer hijo eran los padrinos de boda de los padres del niño.
El día que había bautizo, se les daba chochos y una naranja a todos los niños del pueblo, antes, se les daba chochos y confites (bolitas de anís pequeñitas).
Las madres no podían ir al bautizo, ya que tenían prohibido salir a la calle hasta pasados los primeros 40 días tras el parto.
El mismo día que se cumplía la cuarentena, la mujer salía para ir a misa con su hijo y llevaba una vela para ofrecer. Esta era la primera salida que hacía. También ese primer día le llevaba una gallina al cura.
En los años 70 cuando se fue don Onorino y cuando se iba a dar a luz a Salamanca, se dejó de hacer esto y ya no había fecha para el bautizo.
Antes de los '70, el día del bautizo no se hacía misa, solo se celebraba la ceremonia del bautizo, iban los familiares del recién nacido y todos los niños del pueblo, el convite se hacía en la calle, a la puerta de la casa del bebé bautizado. El convite se pagaba entre los padres y los padrinos. El nombre lo elegían casi siempre los padrinos.
A partir de los '70, si se celebraba misa en el bautizo, se hacía un domingo e iba la madre al bautizo. Se hacía un convite en la casa y para los familiares se daba una comida. El convite consistía en dulces y chochos. Se tiraba dinero para los niños del pueblo.
El nombre lo elegían los padres, que lo inscribían antes en el registro de Salamanca. Al bebé bautizado se le ponía un faldón largo con una chapona.
*Luchi y Cecilia
martes, 9 de noviembre de 2010
Recuerdo a los viejos labradores
Antes de salir el sol
Ya preparaba la yunta
El humilde labrador
Salían todos los días
Con alegría y sin pena
El día seria lago
Y había mucha faena
Ya una vez en el campo
Detrás de la vertedera
Esquivando los terrones
Pisar de mala manera
Sacar el surco bien recto
Que todo el mundo lo viera
Desde el camino la linde
O la próxima verdera
Al cabo de varias vueltas
Con agua se refrescaban
Y la tierra acumulada
De sus albareas quitaban
Cantaban muchas canciones
Los artistas del arado
Muy felices se sentían
Con el trabajo acabado
El tiempo está muy malo
Entre ellos comentaban
Si venia una tormenta
Era lo que más temblaban
Era un trabajo muy duro
Que ya pocos apreciamos
El campo bonito y bello
Bordado hecho a mano
Que amor tenían al campo
Y fueron hombres de paz
Qué lecciones nos dejaron
No podemos olvidar
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Vamos de excursión
De nuestros veranos en el pueblo también recordamos las excursiones en tractor al río del pueblo o al de Pedroálvaro y las excursiones en bus a las piscinas de Ciudad Rodrigo o al lago de Sanabria …
Durante estas excursiones nos dedicábamos a cantar algunas canciones divertidas para que el camino fuera más entretenido, estas son algunas de las que recordamos.
- La de ponernos colorados:
- La que más nos gustaba:
- La de las "palabrotas":
- La de la participación:
- La de la rivalidad (sin querer ofender a nadie):
De Moronta el que no bote, es, es ....
Todas estas canciones tienen muchas versiones, así que seguramente algunos las recordarán de otra manera, si es así, se pueden dejar en comentarios para compartirlas y si alguien recuerda alguna otra canción que nos la escriba!.
martes, 26 de octubre de 2010
Aquellos otros veranos
Verano. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua (el RAE para los amigos), verano es, entre otras cosas, “la época más calurosa del año que en el hemisferio septentrional comprende los meses de junio, julio y agosto. En el hemisferio austral comprende los meses de diciembre, enero y febrero”.
Nosotros estamos en el hemisferio septentrional, así que verano es junio, y julio y agosto. E incluso, algunas veces, es un poquito de setiembre.
El RAE es listo, muy listo, y por eso él sabe que los verdaderos veranos tienen tres meses (o a veces, tres meses y medio, depende de las notas).
Y así eran los veranos de antes, al menos los veranos que hemos vivido algunos de nosotros hace tiempo (no demasiado tiempo, aunque a veces nos lo parezca).
Aunque el diccionario no lo dice, verano es otra cosa. Son vacaciones. Las VACACIONES, así, con mayúsculas. Las mejores vacaciones del año, aquellas que tanto tardaban en llegar, que tan largas parecían cuando llegaban y que tan cortas se nos hacían cuando se terminaban. Porque eran las vacaciones que vivíamos con ilusión, con verdaderas ganas.
Eran cuando se terminaba el cole, cuando te daban las notas, y sobre todo, cuando te ibas al pueblo. Eso era casi lo mejor de todo: te ibas a Escuernavacas, a pasar ese verano de tres meses (o casi cuatro).
Tantos días por delante se hacían emocionantes ya desde el primero, cuando llegabas al pueblo y enseguida ibas a ver si habían llegado tus amigos, cómo estaba tu bici, cuantas vacas había en el corral, si las gallinas seguían poniendo los huevos en el mismo sitio, si echaba agua el Pilar, si las pozas estaban llenas, … Y cuando habías comprobado que todo seguía en su sitio, empezaba lo bueno: coger la bici y andar por todas partes, acordándote sólo de ir a casa cuando tenías hambre; tirar piedras al Piélago; cazar ranas; jugar al escondite; mirar de reojo a quien te gustaba antes de ponerte muy colorado (los chicos también se ponen colorados); jugar a la cadena; quedarte hasta tarde en los poyos; disfrutar con aquellos amigos a quienes veías sólo en vacaciones (y conocer a los nuevos, que siempre venía alguno en verano); tirar piedras a la fuente; jugar con globos de agua; competir al Castro en el portalillo de la Iglesia, pintando en el suelo las casillas; ir a la era, a ver cómo iba la trilla; madrugar para coger patatas; robar melones, o sandías, o manzanas (a veces, tus propios melones o sandías sin saber que eran tuyos); fumar los primeros cigarros y beber las primeras cervezas (o los primeros vinos, según el gusto); subirte al trillo para limpiar garbanzos y cribarlos para separarlos de la paja; sentarte con los mayores y enterarte de sus secretos; merendar bocadillos de chorizo o Nocilla (o gorduras si te castigaban); ir al rosario los domingo por la tarde cuando tocaban las campanas; ir a la boyá a buscar las vacas; ayudar o leer en misa; pelearte por subir en el 600 del señor cura….
Sentir emociones, las primeras y más reales emociones, que parecían siempre únicas, aunque se repitieran verano a verano.
Todos hemos tenido aquellos veranos, algunos más y otros menos.
Pero creo que aquellos fueron los veranos que pusieron las bases de los veranos de ahora, que no son tan largos (las vacaciones se van acortando a medida que creces) pero que todavía conservan algunas de aquellas emociones.
Ojalá todos tengan la oportunidad de vivir un verano como aquellos en Escuernavacas, y todos ayudemos a que se mantengan, porque nos los merecemos: los que pasamos ahora parte de nuestras vacaciones en el pueblo y, sobre todo, todos aquellos que empiezan ahora a tener su propio verano.
Un brindis por el verano
(Colaboración anónima)
jueves, 21 de octubre de 2010
Alumnos de excursión
viernes, 15 de octubre de 2010
Anécdota
jueves, 7 de octubre de 2010
Alumnos en la escuela
lunes, 4 de octubre de 2010
La vaca ventanera
de la vaca de Espadaña
que se llamó ventanera
de las más bravas de España.
Como era tan recia y mala
y a trillar no quería ir
se escapó pa Traguntía
buscarla en el vaqueril.
Que va a venir,
que va a llegar,
la vaca Ventanera
a la plaza el Villar.
Dicen que está en los tres cuartos
pasó aviso el montaraz
y que los mozos del Cubo
la quisieron torear.
De Espadaña y Peralejos
con las yeguas van corriendo
a ver si encuentran la vaca
para ponerle el cencerro.
Que va a venir,
que va a llegar,
la vaca Ventanera
a la plaza el Villar
Una vez que la encontraron
se la llevan a encerrar
pa meterla en la corrida
de la plaza del Villar.
Al ponerle banderillas
no se dejó dominar
y a dos valientes toreros
se los quiso remudar.
Que va a venir,
que va a llegar,
la vaca Ventanera
a la plaza el Villar
El día que la compraron
cuarenta duros costó,
cuarenta y tres al venderla
eso es lo que se ganó.
Para los de Peralejos
y pa Espadaña a la vez,
repartieron las ganancias
todos quedaron muy bien.
Que va a venir,
que va a llegar,
la vaca Ventanera
a la plaza el Villar
A la feria del Socorro
fueron a vender la vaca,
que vaya a romper pucheros
a Madrid o a Salamanca
Que va a venir,
que va a llegar,
la vaca Ventanera
a la plaza el Villar
A la hora de irla a entregar
le quitaron el cencerro
y a coces en el corral
mató dos gallos y un perro.
Que va a venir,
que va a llegar,
la vaca Ventanera
a la plaza el Villar
Aquí termina la historia
de la vaca Ventanera
como fue tan perra y mala,
el que es así se condena.
Ya viene la Ventanera
por la raya Traguntía
y los mozos de Espadaña
ya no duermen de alegría.
que va a llegar,
la vaca Ventanera
a la plaza el Villar
martes, 21 de septiembre de 2010
L@s de Escuerna IV
L@s de Escuerna no usan mecheros: usan "chisqueros"
L@s de Escuerna no usan cubos: usan "herradas"
L@s de Escuerna no se independizan: "se vedan"
L@s de Escuerna no se alojan en casa de tal: se "amajadan" en casa de cual
L@s de Escuerna no lloran mucho: sino que "menudo cuajo tienen"
L@s de Escuerna no comen muchos: sino que son "muy comedoritos"
L@s de Escuerna no comen mucho: comen "a templón"
L@s de Escuerna no dan rodeo: van "arrodeando"
L@s de Escuerna no tienen mofletes: tienen "carrillos"
L@s de Escuerna no usan pañuelo: usan "moquero"
L@s de Escuerna no usan recogedores: usan "badiles"
L@s de Escuerna no usan muchas cosas a la vez: tienen muchas cosas "al retortero"
En Escuerna las cosas no son gratis: son "de balde"
En Escuerna las cosas no están lejos: están "en ca el demonio"
En Escuerna no se siembre maíz: se siembre "millo"
En Escuerna no hay virus: hay "andancios"
A l@s de Escuerna la ropa no le queda apretada: le queda un poco "arriscao"
A l@s de Escuerna no es que no le de la gana hacer algo: es que "no le peta"
lunes, 13 de septiembre de 2010
Mayalde
Lo forman Eusebio y Pilar, de La Maya y de Aldeatejada (provincia de Salamanca) a partir de cuyos nombres han formado el del grupo.
La originalidad de Mayalde reside en sacar música de cualquier cosa.
Sus espectáculos tienen mucho de puesta en escena y utilizan para producir sus ritmos, para hacer música cualquier objeto cotidiano, desde cucharas a orinales pasando por los útiles propios del campo"
*Mayalde en la Wiki
lunes, 6 de septiembre de 2010
miércoles, 1 de septiembre de 2010
De vuelta del verano
Ya el pueblo está casi como en invierno, sin apenas veraneantes.
El verano del 2010 pasó como pasan casi todos, sol, calor, niños corriendo por la capilla, cervecitas en el tele, futbito, ferias y virus de gastroenteritis.
Después de unos cuantos años sin equipo de futbito, la gran novedad de este año ha sido el equipo femenino que nos ha representado en el campeonato de Viti.
La alineación: Julia (portera), Rosaura, Rocío, Sara, Raquel, Antonia, Elena, Mabel, Ainhoa y María y como entrenador Raul.
Este grupo se ha tomado muy en serio el campeonato y ha estado muy motivado, entrenando casi todos los días en la pista.
Por motivos técnicos el equipo se redujo a 8 y tuvieron que quitar a las dos más pequeñas del equipo, pero hay que decir que todas lucharon como unas campeonas.
Jugaron 4 partidos arropadas por toda la afición de Escuernavacas, que es la que más voces da y más anima en el frontón de Vitigudino.
Los resultados no fueron muy buenos, pero nada que ver con otros resultados cosechados por equipos femeninos anteriores.
Y teniendo en cuenta que eran las jugadoras más pequeñas del campeonato,
¡ole por su valentía!
La semana de ferias se juntó en el pueblo mucha gente y sobre todo muchos niños, no han faltado los niños nacidos este año, que ya han sido presentados en sociedad.
Y para finalizar agosto y menos mal que fue antes de las fiestas de Villavieja, el "andancio" de la gastroenteritis arrasó el pueblo como viene siendo habitual desde hace ya algunos veranos.
Tampoco faltó este año alguna que otra cena y los paseos vespertinos.
Ahora toca volver a la rutina.
¡Ánimo!
martes, 20 de julio de 2010
Cerrado por vacaciones
Esperamos vernos todos por el pueblo y por el tele-club
jueves, 1 de julio de 2010
Expresiones comunes de Escuernavacas
En el trabajo de Antonia, se recoge expresiones que todos hemos oido alguna vez en el pueblo y que merece la pena dejarlas aquí para recordarlas.
- ¡Ala, ala! ¡venga, venga! ¡aviate! : darse prisa
- ¡Aguarda, aguarda! : Espera
- ¡Allá se las haya!: arreglarse como se pueda
- Armar la cabra: armar un gran lío o follón
- Cardo borriquero: persona huraña, antipática
- Comer un cacho: tomar un aperitivo
- ¡Cuenta que sí! : Irónica, sentido negativo
- Estar enberronao: estar enfadado, estar "amulao"
- Echar un parlao: hablar un rato
- ¡Dejate a ver!: expresa duda
- Ir al cacho: ir a la finca
- Ir de bruces: caerse de cabeza
- Ir de escape: ir rapidamente
- ¡Menudo pardal!: ¡vaya pieza!. Persona astuta, mala
- Ni crece ni embollece: no crecer
- Ni tripa ni cuajera: persona muy delgada
- Las gallinas del señor cura: potricas, chispas
- Llevar a burros: llevar en la espalda
- Meter baza: opinar en un conversación
- No te quiebres la cabeza: no te preocupes, no pienses demasiado
- Oler a chamusquina: sospechar
- Pagar un tanto: pagar una parte de un total
- Pillar un cuajo: llorar
- ¡Pues luego!: por supuesto
- ¡Pues como!: ¡no me digas!
- ¡Qué animal!: persona bruta
- ¡Qué careto!: cuando alguna persona es fea
- ¡Qué diantres!: ¡qué demonios!
- ¡Qué te meto un estacazo!: ¡qué te pego!
- ¡Qué te zumbo!: ¡qué te pego!
- ¡Qué te zurzan!: ¡qué te den por saco!
- ¡Qué trote!: mucho trabajo
- Quieto hasta ver: espera
- Rozar zarceras: quitar zarzas
- Ser jarda por los lomos: persona que inspira desconfianza
- Solfas de trabajar: trabajar mucho
- Temblar la cantera: se armará un lío
- Tupas de comer: comer mucho
- ¡Valgame Dios, qué castigo!: lamentación
- ¡Vaya elemento!: persona de poca utilidad
- ¡Vaya frasca!: gentuza (despectivo)
- ¡Vaya gera!: cuando algo sale mal
- ¡Vaya pieza que está hecho!: ¡qué malo es!
- ¡Vete a freir morcillas!: ¡vete a la mierda!
- ¡Vete a hacer gárgaras!: ¡vete a la mierda!
lunes, 21 de junio de 2010
Aldaba
El gusto por lo nuestro y en especial por el folklore llevo a un grupo de amigos a agruparse para llevar la música y el baile tradicional por las diferentes tierras que conforman el mapa de la provincia de Salamanca. "
Es el grupo de bailes charros que nos acompaña en las fiestas del pueblo.
Ellos también tienen un blog y han incluido fotos de su actuación en Escuerna el pasado 12 de junio, merece la pena verlas:
Más fotos de los bailes charros en las fiestas del Corazón de Jesús en el blog de Aldaba
jueves, 17 de junio de 2010
Homenaje a Pepe Barbas
queremos obsequiar
con esta placa original
a un mozo excepcional
Su nombre se ha hecho famoso;
destaca por bondadoso,
es atento, cariñoso,
enrollado y hacendoso
Gracias a él, eso es cierto,
el teleclub está abierto,
en invierno y en verano
para cualquier ciudadano.
Es único, amable, servicial,
lleva al día el chiringuito,
las cervezas siempre frescas
y los cafés cargaditos
Su labor no ha sido en vano,
y por eso es un acierto
este reconocimiento
que muy contentos le damos
Muchas, muchas gracias
por el esfuerzo realizado.
Tolo lo que es dado,
siempre es recompensado.
¿Qué quién es ese joven
que no busca gloria, ni fama, ni ná?
Pues el Gran Pepe Barbas
¡El tío más genial!
¡Viva Pepe Barbas!
¡Viva Pepe Barbas!
¡Viva Pepe Barbas!
*Escrito por Águeda Blanco, en nombre del pueblo de Escuernavacas.
12-Junio de 2010
lunes, 14 de junio de 2010
Crónica del Corazón de Jesús 2010
Como todos los años la fiesta empezó con la celebración de la misa, con la iglesia llena de gente y con un intenso olor a incienso.
Había muchos niños y ¡se hicieron notar!, animan mucho la ceremonia y esta vez el cura les dio su bendición para armar jaleo.
Después de la misa, la procesión, mientras Ángel hacía replicar las campanas.
El grupo charro Aldaba, que nos acompaña todos los años, este año tampoco nos falló y animó la fiesta mientras se preparaba el salón para la comida.
A la sombra del nogal, la gente del pueblo disfrutó de los bailes tradicionales comandados por Chuchi.
Este año ha habido una sorpresa para los niños del pueblo (que no son pocos), un castillo hinchable, en este caso un barco hinchable, a la puerta del salón, antes de comer ya estaban todos descalzos y subidos al hinchable, mientras los adultos esperaban la comida con un poco de sangría.
A la hora de la comida el salón estaba hasta la bandera, dicen que unas 140 personas. La comida fue abundante y nadie quedó con hambre, igual algún niño que no comió por estar saltando en el barco.
Después del helado y del café nos esperaba una sorpresa, Águeda leyó una poesía dedicada a un gran hombre del pueblo: Pepe Barbas. El ayuntamiento le rindió un homenaje por su labor manteniendo a flote el tele-club, se le entregó una placa en reconocimiento. Todo el pueblo le estamos agradecido por su labor.
Para rematar la fiesta, se retiraron las mesas del salón para dejar espacio para el baile. Como novedad, este año tuvimos un hombre orquesta para amenizar la fiesta, tocó rumbas y pasodobles, la gente no dejó de bailar, sobre todo los más mayores, ninguno se acordó de sus dolores.
Los niños mientras no dejaban de subir y bajar del hinchable.
A las 18h, se cerró el chiringuito, la música dejó de sonar y el barco se deshinchó ante la cara de pena de los más pequeños.
Las mujeres se ataron el mandil y se pusieron manos a la obra, a lavar los platos para la cena, ya que como había sobrado comida se haría cena por la noche, después de la cena, otra vez baile con el hombre orquesta.
No hubo mucho gente en el baile, pero lo pasamos bien. Hasta las 2 de la madrugada estuvimos escuchando pasodobles y rumbas.
Mientras el hombre orquesta descansaba, la juventud del pueblo conectó a los altavoces un teléfono móvil y pudimos saltar con unas canciones de SKA-P.
Mientras la juventud saltaba en la mitad del salón gritando “legalización”, la gente más mayor estaba sentada descansando y nosotros imaginábamos que estarían alucinando de esta forma de bailar de los jóvenes de ahora.
Alguno que otro se atrevió a subirse al escenario a cantar, no se oía muy bien, pero le pusieron entusiasmo.
Lo más importante, que la gente disfrutó mucho, sobre todo los niños con el hinchable y los mayores con su música.
Ahora nos toca esperar hasta San Vicente para disfrutar de otra fiesta.
viernes, 11 de junio de 2010
Cofradía del Corpus Cristi
Aprovechando que hace una semana se celebró esta festividad, vamos a incluir otra explicación que escribieron Paco y Fermina.
Aunque muchas de las cosas ya se dijeron en el artículo anterior, merece la pena poner esta aportación porque nos cuentan que es lo que pone en las actas de creación de la cofradía.
En el año 1846, reunidos el señor cura ecónomo D. Jacinto Nieto y la mayor parte de los vecinos del pueblo de Escuernavacas, fundaron la mayordomía del Santísimo, bajo las siguientes condiciones:
"1ª. Todos los inscritos y los que se inscriban en lo sucesivo en la venerable cofradía, costearán de su cuenta una vela o hacha igual a la que los primeros hayan costeado, que por ahora no ha sido más que de media libra.
2ª. Será cargo de los mayordomos pagar la misa el día de la festividad que se celebrará la Dominica infra octava de Corpes Cristi con asistencia de Ministros y además las misas de minerva que se han de celebrar todos los terceros domingos de cada mes, abonando al párroco, incluso al sacristán, ciento por otra festividad con su procesión, vísperas, la tarde anterior y misas de minerva y diez libras a cada uno de los Ministros
3ª. Será igualmente cargo de los mayordomos renovar la cera que se gaste todo el año, así el día de la festividad, como en las misas de minerva y además dos libras de cera cada uno, que han de servir para el manifiesto de otro día inferior que la cofradía no disponga otra cosa.
4ª. Todos los años habrá una junta de los cofrades el día de la Ascensión en el que se acordarán quien han de ser los mayordomos para el año siguiente, prefiriendo a los ancianos.
5ª. Se obliga a la cofradía a mandar celebrar un oficio de difuntos por cada cofrade que fallezca, pagando por esto diez libras al señor cura y dos libras al sacristán. "
En este año en el que se fundó la cofradía del Santísimo se inscribieron en ella 52 cabeceras y sus respectivas parejas, aportando siete céntimos de peseta cada pareja para suplir las necesidades de la cofradía, siendo secretario de la misma Manuel Fuentes.
Reunidos los cofrades el 21 de junio de 1897 acuerdan:
"- Todo cofrade que faltase a los entierros y misas de cofrades difuntos pagarán una multa de 25 céntimos de peseta sin que para ello le sirva excusa alguna. Advirtiendo que pagarán también la dicha multa todo cofrade que no avisara a los interesados de estar enfermo, mientras que avisando quedan exentos de pagar dicha multa.
- El secretario de la cofradía pasará lista en dichos actos, contará las faltas a las que se podrá alegar el día del cabildo (día de reunión para tomar acuerdos).
Para que esto se lleve a efecto lo firman el párroco de Escuernavas a 21 de junio de 1897, siendo secretario Juan José Martín y párroco Jesús Pereña."
Además de los vecinos del pueblo también pertenecían a la cofradía gente de fuera de Escuernavacas, como así consta:
- Juan Pereña y Remigio Martín de Picones (año 1854)
- Don Francisco de Tres Palacios y su familia de Salamanca, que fueron dueños del pueblo
- Francisco Vicente y Tomás de Gema (año 1857).
El día del corpus se celebra a los 60 días del domingo de Pascua.
Consiste en:
- Celebración de la Santa Misa a la cual deben acudir todos los cofrades y cofradas, las cuales tienen que ir con su vela para ser prendida durante la procesión
Cada año servirán al santísimo dos parejas de cofrades, cuya obligación durante ese año de servicio es pagar la vera, las formas y el vino necesarios para las misas de ese año.
Estos cofrades acuden a la misa del Corpus para presidirla como mayordomos de ese año con sus respectivas varas los hombre, y vela las mujeres.
- Durante esta misa se celebra una procesión por las calles del pueblo con el santísimo, mientras dura la procesión se repican las campanas y se canta el Pange Lingua y Tantum ergo.
Las calles están alfombradas con tomillos y pétalos de rosa
Durante el recorrido de la procesión el sacerdote con el Santísimo parará en los portales que haya en su recorrido para dar la bendición a los niños que allí se encuentre.
- Los portales están adornados con flores y una imagen en el cual se colocan los niños del pueblo nacidos ese año para recibir la bendición.
-Una vez terminada la misa y la procesión los cofrades y mayordomos van a la casa grande para la celebración de un convite consistente en chochos, obleas, dulces y bebidas, invitando a los monaguillos.
Cuando se pongan de acuerdo los mayordomos salientes y entrantes se celebra el día de entrega de varas, con otra misa en la que se cambian las varas, con su procesión y otro convite
Manuel Francisco Martín Martín
Fermina Sánchez García
Corazón de Jesús
Esperamos pasar un buen día y que acuda mucha gente.
miércoles, 9 de junio de 2010
Lexico de Escuerna II
Estos son algunos ejemplos, todo aquel que recuerde alguno más puede dejarlo en comentarios.
Astuto:
chinche, lagarto, pájaro, pardal, tunante
Bruto:
Alabancona, borrego, burranco, burro, jumento
Comilón:
Lamberón, mamasopas, mamón, zampabollos, zampatortas, zampón
Curioso:
Mezuca, mezucón
Escrupuloso:
Escogencioso
Feo:
Cacín, cazucín
Gente fiestera:
Pendona, pindongo, pingo
Mala gente:
Frasca, gitano, pécora, mamón
Malhumorado:
Cascarrabias, entrequedente
Pesado:
Moscardón
Sucio:
Marrano, mocoso, roñas, roñoso
Tacaño:
Agarrao, rácano, roas, roñica, roñoso
Tonto:
Babieco, calabazo, chalao, inocentón, pasgüato, venao, perdidito
Tozudo:
Alcornoque, cabezo, chamao, chamorro, mostrenco, vértigo
Vago:
Babusán, badanas, galumba, gandul, panto, sinsorgona
Vicioso:
Antojizo, anteoso
viernes, 4 de junio de 2010
Refranes sobre ganadería II
Cuando no hay caballo, bueno es asno
Más vale un burro que ande poco que un caballo loco
Las dos virtudes del asno, paciencia y trabajo
Trillar con burros, cagar la parva
Molino cerrado, contento el burro
Asno de muchos, lobos le comen
La albarda mata al asno, que no el trabajo
Al burro viejo, poca carga y poco pienso
Al burro viejo, poco verde
Al asno viejo, el peor aparejo
Asno sea quien a asno vocea
Quien pierde al asno y halla la albarda, eso gana
Ni mula sin “só” ni burro sin “arre”
Las ovejas:
Quien tiene carneros, tiene dineros
Dios te de ovejas e hijos para ellas
El labrador, antes sin orejas que sin ovejas
Quien tiene ovejas, tiene leche, queso, lana y pelleja
Con la sal, sana la oveja de todo mal
Si marzo vuelve el rabo, ni deja cordeo con cencerro, ni oveja con pelleja, ni pastor enzamarrado
En mayo has de esquilar todo tu ganado lanar
Oveja que anda, bocado que halla
Corralizas y majadas, para marzo renovadas
Las ovejas que han parido necesitan mucho abrigo
Los cerdos:
No escojas que, basto o fino, todo lo engulle el cochino
Quien tiene buen huerto, cria buen puerco
El puerco, un año en el huerto y dos en el cuerpo
Al ruin puerco, la mejor bellota
Quiere estar del agua cerca, con su manada la puerca
A todo cerdo le llega su san Martín
Las gallinas:
Quien regala una gallina, de ella y de cien huevos se priva
Doce gallinas y un gallo, comen tanto como un caballo
Gallina que mal come, mal pone
Bien han de comer si bien han de poner
Poco pienso, pocos huevos
Si el pollo le pica al gallo, anuncia mal año
Por san antón, la gallina pon
Huevo puesto en viernes santo, nunca dañado
Los huevos de gallina puestos en mayo, se conservan todo el año
Si quieres tener pollos el día del Señor, echa los huevos el de la Ascensión
Gallina vieja hace buen caldo
lunes, 31 de mayo de 2010
Refranes sobre ganadería
La mejor usanza, ganadería y labranza
Quien labra, cria
La crianza es complemento de la labranza
Quien a una bestia hace mal es más bestia que el animal
Tu yunta no has de prestar si la quieres conservar
Dice el ganado a su amo, dame bien de comer y rico te haré
El agua es oro y la boñiga tesoro
El mayor rendimiento del ganado es el estiércol que sea aprovechado
A la res flaca, todo se le vuelven chiches y garrapatas
De los piensos:
Antes de comprar ganado atiende a lo que de el prao
Sol y buena tierra hacen buen ganado, que no pastor afanado
La bellota triturada, hace leche azucarada
Cuando el ganado trabaja, dejarle paja y cebada
Al ganado descansado le basta paja y salvado
La buena calidad de los forrajes se muestra por el lustre del pelaje
Ganado vacuno:
Buey frontudo, caballo cascudo (para uncirlos es importante que tengan fuerza en la cabeza)
Vaca de muchos, bien ordeñada y mal alimentada
Al prado de guadaña, derecha la vaca
Oveja cornuda y vaca bariguda, no la trueques por ninguna
Sin abrigo y sin pastura ni vaca ni oveja dura
Potro y becerro que hayas de castrar, de octubre nunca tiene que pasar
Vaca que huele el suelo y después mira al cielo, te dice que va a cambiar el tiempo
Buey viejo, paso seguro
Becerrita mansa todas las vacas mama
El buey suelto bien se lame
martes, 25 de mayo de 2010
Léxico relacionado con la Ganadería
Amarizar: ponerse las ovejas todas juntas con la cabeza para abajo con el fin de protegerse del calor en verano
Aprisco: cercado donde se ordeñan las ovejas.
Para hacerlo hay que bardar cañizas: tupirlas con ramos de escoba.
El aprisco se hace en una cortina.
El ordeñador se sienta en el tajo y utiliza un canjilón (recipiente ancho de barro con asas) para coger la lecha.
Redil: cercado donde pasan la noche para estercarlo
Borregas: las ovejas
Cancín: animal de un año
Carear: comer hierba
Esquila: más pequeña que el cencerro (campana que se cuelga del cuello para orientar al pastor o vaquero)
Majá (majada): cama de las ovejas
Mandiletas: tela que se le coloca al carnero para evitar que coja (cubrir, dejar preñada a las ovejas)
Modorra: oveja que se vuelve tonta
Morral: mochila del pastor
Motilar: esquilar las ovejas, cortarle la lana
Tropa: tropel, piara, peara
Arrear: conducir las vacas a algún lugar
Becerro: ternero de un año
Churro: cría de la vaca entre 2-3 años
Herrenar: darle de comer herren (verde)
Herrada: cubo de latón donde se ordeñan las vacas
Machorra: hembra estéril (también aplicado a las ovejas)
Rodeo: donde la boyá descansaba y pasaba la noche
Tená (tenada): soportal del corral donde se cobijaban los animales
Uñir (uncir): atar o sujetar al yugo las vacas.
Vedar: destetar los animales
Cebadero: dónde se crían los cerdos destinados al engorde
Garrapo: cerdo pequeño
Marrano, cerdo, cebón: el que se engorda para matarlo
Pocilga: lugar en medio del campo donde duermen los cerdos. Hecho con piedras. También se pueden llamar Garraperas
Buche o bique: cría del burro
Aguaderas: armazón de mimbre que se pone encima del burro y a ambos lados tiene divisiones para colocar las cántaras y acarrear agua
Albarda: funda que se ponía en el lomo para sentarse
Aparejo: albarda
Arrapeas: cadena pequeña de hierro con que se le ataban las patas para evitar que vaya lejos
Bozal: aparato de alambre que se le pone en la boca para que no se coma
Cabezá: correas de material que se ponen a la cabeza para guiar al burro
Cuadra: casa del burro
Estaca: palo de madera grueso que acaba en punta para clavarlo en el suelo en medio del campo, de él se ata el burro para que no se escape
Tralla: palo con el que se pega al burro
Clueca: gallina que se echa sobre los huevos para empollarlos
Gallinero: donde duermen
Güero: huevo sin fecundar
Mecido: paste que se consigue al mecer el salvao. Mezclar el salvao con agua y moverlo con un palo. Es el alimento básico de las gallinas
Níal: donde ponen los huevos
Del burro: cagajones
De las ovejas: cagalitas
De las vacas: moñica
jueves, 20 de mayo de 2010
Ganadería
La ganadería se tenía a razón de la propiedad, porque aunque se dividió en partes iguales, algunos vendieron parte de su compra y empezó la diferencia en la propiedad y por lo tanto, diferencia en la ganadería.
Para tener tantas o cuantas cabezas de ganado, había una tasa que equivalía a 8 cabezas de bovino, 50 cabezas de ovino, 8 de porcino y 1 de caballería para cada parte.
Con el ganado bovino se hacían los trabajos de la tierra, pues en todas las casas había vacas que sabían trabajar de todo, en algunas casas también había bueyes que eran más fuertes para el trabajo.
A todos los animales de la especie bovina cuando tenían dos años, se le enseñaba a trillar, puesto que era el trabajo más llevadero, para enseñarlos se uncía el domón (que así se llamaba al que se iba a enseñar) con una vaca que ya supiera y que tuviera fuerza para que lo dominara y lo enseñara.
Con más años, se les enseñaba a arar y después a los trabajos con el carro.
Todos los días del año había una boyá (todas las vacas del pueblo juntas).
Y había un vaquero a sueldo que cuidaba las vacas y los burros.
Se dejaba alguna vaca en casa para hacer algún trabajo, anteriormente no se tenían vacas lecheras.
La boyá se solía tener en la hoja que quedaba libre. Durante la primavera había dos boyás, una eran las vacas de trabajo que iban a comer a los valles de la hoja que estaba sembrada, la otra, el ganado pequeño, las llevaban al veranil (hoja segada el año antes y que no había que arar)
Las ovejas se juntaban en piaras, había 3 piaras (más o menos iguales), repartidas a razón de la propiedad. De ellas se hacían cargo 3 pastores a sueldo.
Las ovejas dormían en cortinas, cada noche en la cortina de un propietario, y por el día las sacaban a pastar.
Cuando alguna paría vendían el cordero; los hombres se juntaban para ordeñarlas y las mujeres para hacer el queso.
Se repartía la leche según las ovejas que se tuviesen.
De las ovejas también se aprovechaba el estiércol para abonar.
Los cerdos estaban en la hoja que se alzaba.
Dormían en pocilgas y cada uno cuidaba de sus cerdos, les iban a echar de comer por la mañana y por la tarde.
Cuando se hizo la división, cada uno se hizo cargo de su ganado.
Por José Vicente Sevillano
domingo, 16 de mayo de 2010
Refranero agrícola II
El buen segador no le teme al sol
Eras y aire no le faltó a nadie
Cuando canta la abubilla, deja el buey y toma la gavilla
Cuando blanquea las mieses, cerca está la siega
Bien granada la sementera, esperándola está la era
De la pradera a la era hay larga espera
Cebada que tarde se siega, más queda en la tierra que va a la era
Cebada granda, a ocho días segada
El que va precipitado, coge el grano desmedrado
Si te quedas atrás, menos fanegas tendrás
La faena de la trilla ocupa al de la aldea y al de la villa
Quien no trilla en agosto, trilla con mal rostro
Cuando está el heno tendido, echa la siesta en olvido; ni un momento has de perder, por si empezara a llover
San Bartolomé, al que no ha concluido la era, agua en él
Trillar mojado, trabajo disparatado
Parva mojada, aunque seque, mal trillada
Quien con asnos trilla, en la parva se le cagan
Las mieses bien hacinadas, fácilmente son guardadas
Trillad y no perdáis el tiempo antes que se eche el viento
Bueyes para arar y mulas para acarrear
Ara con bueyes sin quieres enriquecer
Con un solo buey no se puede arar bien
Quien no tiene buey ni vaca, toda la noche ara y a la mañana no tiene nada
A toda ley, dejar la mula y arar con buey
Buey hecho hace barbecho con surco derecho
Burros para la arada no valen nada
Nunca he visto conforme a ningún agricultor de secano, unas veces porque llueve mucho en invierno y otras porque llueve poco en verano
Si en marzo oyes tronar, ensancha el granero y ensancha el pajar
Si oyes tronar en enero, echa la llave al granero
Las lluvias de enero, llenan cuba, tinaja y granero
Enero mojado, bueno para el campo, malo para el ganado
Cada gota de agua de marzo, cabeza de magorzo
Por abril aguas mil, y que quepan en un barril
Año bueno, el que diciembre anuncia con nieve
El tiempo que hace en su tiempo no es mal tiempo
Año ruín cuando llueve mucho en enero y nieva en abril
Arco iris por poniente, coge la pareja y vete
*HOYOS SANCHO, Nieves de, "Refranero agrícola español", Madrid, 1954
martes, 11 de mayo de 2010
Refranero agrícola
Arada y barbecho
La alzada y el arado, quieren hombre bien alimentado
Labradores nuevos, mal para los senderos
Ara con niños y segarás cardillos
El que bien aró, bien segó
Arar y más arar que la tierra bien te lo pagará
Arando y arando, pan y cielo irás ganando
Si no quiés besarle a tu suegro el culo, ara en blando y en duro
Haz buen barbecho y verás a ojo el provecho
A buena barbechera, mejor sementera
Ara espeso y siembra claro, y no perderás el año
Quien quiera coger pan, barbeche antes de Navidad
Buen barbechador el que por enero barbechó
Por San Sebastián comienza a barbechar el gañán
Quien en agosto ara, riqueza prepara
Alzar en mayo, binar en junio y aradita muy linda, pero pan ninguno
Sementera
Por San Mateo siembran tontos y cuerdos
Por San Martín siembre tu ajil
El ajo de enero llena el mortero
Este nabo es de mi nabal o lo sembraste por San Juan o tiene estiércol de corral
Siembra temprana es la que grana
En pedregal no siembres cereal
Quien siembra en el camino, cansa a los bueyes y pierde el trigo
Quien siembra en mala tierra sólo coge hierba
Aunque año siga mal no se deje de sembrar
Si siembras en rastrojo llorarás por ambos ojos
A quien siembra espeso, dos veces le merma la panera; una cuando coge y otra cuando siembra
Quien es mezquino al sembrar, pocas gavillas atará
En menguante la luna, no siembre cosa alguna
Siembra con llovido y escarda con frío
Siembra a tu tiempo y déjate de pronósticos y cuentos
Sementera muy temprana, sólo en forraje es lozana
Si quieres tener grano en la panera, deja la porreta primera
*HOYOS SANCHO, Nieves de, "Refranero agrícola español", Madrid, 1954
martes, 4 de mayo de 2010
L@s de Escuerna III
L@s de Escuerna no tuestan el pan : "lo turran"
L@s Escuerna no hablan de alguien: "la mientan"
L@s de Escuerna no están apretados: "están entrizados"
L@s de Escuerna no se atragantan: "se añusgan"
L@s de Escuerna no se hacen una herida: "se hacen una pitera"
En Escuerna algo no está oxidado: "está rumiento"
En Escuerna no se da una torta: "se da con el bardiasco"
L@s Escuerna no mean: "hacen río"
L@s de Escuerna no te molestan: "te martirizan"
L@s de Escuerna no lloran: "jungan"
L@s de Escuerna no van en bici: "corren la bici"
L@s de Escuerna no pasean al niño en el carro: "lo corrican"
L@s de Escuerna no están pesados: "están entrequedentes"
En Escuerna no se comen picatostes: "se comen pringas"
L@s de Escuerna no llevan: "acarrean"
L@s de Escuerna no son tontos: "son pasguatos"
L@s de Escuerna no se golpean: "se machan"
L@s de Escuerna no son feos: "Son adefesios"
L@s de Escuerna nos son horteras: "¡ Llevan unos arremangos !"
L@s de Escuerna no son vagos: "son unos arriazos"
L@s de Escuerna no son vagos: "son unos boldronotes" o "boldrones"
L@s de Escuerna no son gorrones: "son unas pegollos"
En Escuerna algo no es pesado: "pesa que arromana"
En Escuerna no se lleva ropa: "se llevan jaiques"
En Escuerna no se cuela la pelota: "Se champa"
En Escuerna no se comen torrijas: "se comen obispos"
Y que me decís de las expresiones:
- Lóbado en ella
- es lo propio
- ¡Qué penitencia!
- Estar de más
- La vida da
- si, cuenta que si
- no albonda
- a pescos tras ellos
lunes, 26 de abril de 2010
La trilla
La trilla se hacía en agosto y el ganado quedaba suelto por las noches con el fin de que aprovechara las espigas que quedaban en el rastrojo (tierras segadas), con lo que uno tenía que dormir de noche en la era para cuidar las parvas
Se trillaba con parejas de vacas que se unían en un yugo con las coyundas (correas anchas de piel de vaca curtida ; en la matanza se metían en la barriga de los marranos para engrasarlos).
Pasos a seguir:
- Esgarrar las haces: esparcir, derramar
- Esmiajar: migar la mies para que el grano se separe del caparazón
- Apañar: juntar las mies para limpiarla, con la apañadera, instrumento de madera con dos cadenas arrastrado por animales
El trillo:
Para esmiajar la mies se utilizaba el trillo o plancha de madera con chinos inscrustados en la base. El trillo se unía al yugo por el camizo (palo de madera) que se sujetaba con la cavija, hierro que se colocaba en el barzon o eje de madera que va desde el trillo hasta el yugo (aro de madera). El camizo iba metido en un hierro del trillo llamado peón.
El trillique era la persona que subida en el trillo guiaba las vacas; se sentaba en un tajo, asiento de madera, y a su lado tenía una pala que utilizaba para evitar que los excrementos de las vacas cayeran al grano.
Aperos de trilla:
- Apaljadera: Parecida al briendo
- Baljadera: otro tipo de tornadora que se utilizaba para sacar las grancias del montón de grano (en el DRAE aparece la BAREA: escobón para barrer las eras)
- Brienda: más grande que el briendo. Se usaba para separar la paja del grano
- Briendo: especie de tornadera toda de madera y con los ganchos más anchos
- Cabijales: trozo de madera que va desde el arado hasta el yugo (equivale al cambizo del trillo)
- Grancias: pajas fuertas y grandes que el viento no llevaba
- Pala: instrumento de madera para voltear al viento el grano con el fin de que se llevara la muña (paja trillada, deshechos que quedan entre el grano)
- Tornadera: mango largo de madera que acaba en varias puntas de hierro
martes, 20 de abril de 2010
El resbalón
y cada año disfrutamos
que no tiene imitación
martes, 13 de abril de 2010
Acarrea
Seguimos con el estudio de Antonia Hernández "Análisis semántico y sociolingüístico del léxico en Escuernavacas", para explicar este trabajo del campo.
Consistía en llevar las mieses desde las tierras a las eras, para ser trilladas. En día 29 de junio tenía lugar el sorteo en el cual se adjudicaba la zona de trilla; los lugares sorteados eran la Era Grande, la Era Chica, Encinas Grandes o Valdesusaña.
- La primera tarea a realizar era la preparación de carro. Utensilios
Estarujos: palos que se ponían en las Puentes (hierros en los lados exteriores de arriba) del carro, para sostener los haces. Terminaban en punta.
El cuerno de la vaca con una pluma de cigüeña para untar el carro con aceite quemada de los automóviles.
El carro era de madera, salvo las ruedas que iban forradas en hierro.
Las partes del carro son: escuadras, maza, mozo...
Así todos los haces se llevaban a la era y se amontonaban en Parvas, listos para trillar.
miércoles, 7 de abril de 2010
Siega
- Preparación de utensilios
Hoz: había que comprarla o aguzarla (afilarla), con sus correspondientes dedales (de material) que se ponían en cuatro dedos de la mano izquierda, para evitar el corte en caso de fallo de la hoz. Los dedales podían sustituirse por una manopla de cuero. Las hoces se escogían por las marcas, la mejor era "La bellota", podían durar 3 ó 4 años.
- Siega
Piedra para aguzar: se utilizaba cada vez que se acababa la surcada (ida y vuelta del largo del surco). Se segaba en grupo, o por familias. Existía la competencia de "buenos segadores" por lo que cada uno aguzaba su hoz, no fuera a ser que otro se la embotara (opuesto a afilar). Los mayores segaban dos surcos a la vez, los niños (hasta 12 años) un surco.
Segaban los hombres y las mujeres llevaban la comida caliente y ataban los haces.
Gavillas: puñados de cereales que se van juntando al segar
Agavillar: juntar gavillas para hacer haces. Las haces se ataban con el bencejo (puñado de las pajas más largas con las que se ataba el haz) .
A la mañana siguiente con la marea (rocío) se iba a hacinar (hacer hacinas, juntar varios haces tapando las espigas para que si granizara o lloviera no se estropearan)
- Vestimenta
El calzado utilizado eran las albarcas (sandalias hechas con cubiertas de las ruedas de los coches) que iban cosidas con las alañas (grapas de alambre). Las albarcas eran de distintas marcas: Firestone, Pirelli...
Había dos clases: las de verano y las de invierno, más cerradas que se usaban para "andar arando". De calcetín se usaban las llamados trapos de lona, para evitar que se espetaran (clavara) los zarajuelles (semillas de la hierba)