lunes, 30 de marzo de 2009

Fondo Estatal de Inversión para Escuerna (Moronta)

Fondo Estatal de Inversión Local :

"El Fondo, dotado con 8.000 millones de euros, tiene por objeto aumentar la inversión pública en el ámbito local mediante la financiación de obras de nueva planificación y ejecución inmediata a partir de comienzos de 2009.

Se financiará un conjunto de actuaciones que, por sus características, van a contribuir en el corto plazo a dinamizar la economía y a favorecer poderosamente la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo y, al mismo tiempo, se va a reforzar la capitalización de nuestra economía, aumentando el potencial inversor de nuestros ayuntamientos.

El reparto de los fondos entre los más de 8.000 ayuntamientos del país se ha realizado de acuerdo a un estricto criterio de población, primando, por tanto, la máxima objetividad y transparencia. Los importes correspondientes a cada municipio ya han sido publicados por el Ministerio de Administraciones Públicas, resultando una inversión media per cápita de 177 euros. "

Para más información, entrad en la página del Plan-E


Moronta ha sido dotado con 19.646€ que se invertirá en la pavimentación de la calle la Luz y la Callejuela de Escuernavacas




viernes, 27 de marzo de 2009

Escuerna en el facebook


Escuernavacas ya está en el facebook, si alguién quiere hacerse amigo de Escuerna a Tope, que busque "escuerna" en el buscador de facebook y que lo añada, a ver si nos vemos por allí.

Jabón casero

Aquí va la receta para hacer jabón casero como lo hacen nuestras madres, abuelas, tías....




Es muy sencillo

Ingredientes:

1 kg de sosa
6 l. de grasa animal
6 l. de agua

Se mezclan todos los ingredientes en un barreñón, en frio o al fuego, se mueven constantemente hasta que esté bien compacto y la sosa derretida.
Se deja enfriar y una vez frio se parte en cantones.
Para darle olor se puede echar polvos de olor (de lavadora)

¡ Y ya está listo para ir a las pozas !

miércoles, 25 de marzo de 2009

Un poco de Historia

Escuernavacas ya aparece en documentos de 1404, en los que se habla de las posesiones del monasterio zamorano de Valparaiso y de Fernán Gutierrez de Barrientos.

En 1428, las posesiones que Fernán Gutierrez de Barrientos, tiene en Escuernavacas, pasan a Alfonso de Barrientos, montero mayor del Infante don Enrique y maestro de la orden de Santiago. En este mismo año, Alfonso renuncia a estas posesiones y las deja al monasterio de Valparaiso, en los mismos términos en que lo hiciera su padre.

Fray Alonso, procurador del monasterio de Valparaiso, ratifica la toma de posesión del lugar de Escuernavacas, donde había un palacio que había pertenecido a Fernán Gutierrez de Barrientos.

"En presencia de mi Pero Gonales, ecribano de nuestro señor el rey e su notario público en su corte en todos sus regnos fui presente con los testigos de yuso escriptos ante las puertas de las casas que se nombran, el palacio que son en dicho lugar de Descuernavacas"

En 1454 Alfonso de Barrientes otorga testamento y manda que el lugar de Escuernavacas (Descuernavacas) que él poseía del Monasterio de Valparaiso lo tuviera luego su hijo, Pedro Barrientos y que este pagase anualmente al citado monasterio 500 maravedíes.

A finales del s.XVI Escuerna tiene 16 vecinos (por 3 vecinos que tiene Morona),
a finales del s.XVIII Escuernavacas tiene 127 habitantes, por 102 de Moronta.

A mediados del s.XIX, Escuernavacas tiene categoría de lugar, con ayuntamiento propio, consta de 21 casas y 66 almas.

Al principio de la década de 1880, nuestro pueblo tenía 150 habitantes y 1 escuela (Moronta tenía 393 habitantes y 2 escuelas)

En 1960, el Municipio de Moronta tenía 344 habitantes, de ellos 145 (28 viviendas) eran de Moronta y 199 (46 viviendas) de Escuernavacas. En los terrenos del término se mantenían 1800 cabezas de ganado lanar, 320 de cerdo, 380 de vacuno y 40 asnal.
Se producía trigo, centeno, cebada y garbanzos.

Aunque Moronta tenga el Ayuntamiento y de nombre al municipio, salvo breve periodo de tiempo, siempre Escuernavacas gozó de mayor entidad urbana y demográfica.


Información tomada de : "Salamanca pueblo a pueblo". El Adelanto de Salamanca.

lunes, 23 de marzo de 2009

Escuerna a mediados del S.XIX

ESCUERNAVACAS: l. con ayunt., en la prov., y dióc., de Salamanca (10 leg.), part. jud., de Vitigudino (4), aud., terr., y c., g., de Valladolid (28). Está SIT.: en una hondonada, cercada por todas partes de altos y laderas, por cuya razon es poco ventilado, pero goza sin embargo de clima saludable, las casas, en número de 21, de poca altura y mala distribucion, forman cuerpo de pobl., y las calles todas irregulares no se hallan empedradas, pero si muy sucias, especialmente en invierno, por la mucha agua que confluye en ellas por la sit., en que se encuentran; hay una fuente pública de muy buena agua, igl., parr., (San Vicente Mártir), cuyo curato era de provision de los PP. Gerónimos de Salamanca, y su prelado hacia el nombramiento; por último, tiene un cementerio á la parte E., de la pobl., que en nada perjudica á la salud de sus vec. El TÉRM.: de este l., confina al N., con el de Moronta; E., Traguntia, S. Pozos de Hinojos, y O., con los de Yecla; por el pasa un r., hacia el S., en el que hay un molino harinero, y hacia la parte del N., corre una ribera, cuyas aguas sirven para el surtido de los ganados; hay tambien algun monte de encina y roble. El TERRENO en su mayor parte es pedregoso y flojo, com muchas laderas y peñascos, y casi todo árido y secano. Los CAMINOS conducen á los pueblos circunvecinos y se encuentran en regular estado. Las PROD., son centeno y algun trigo, siendo la mas abundante la del primer art., pero insuficiente para el consumo de la pobl., que tiene que surtirse sus vec., de los art., necesarios de los mercados de Ledesma y Vitigudino; el número de fan., que de ambos cereales se recolectan, calculadas por un quinquenio, es de 950: criase tambien algun ganado de todas clases, que aprovechan las yerbas de unas 35 fan., de tierra de pastos que hay en el térm., POBL.: 21 vec., 66 alm. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 314 rs., y se cubre por reparto vecinal. Este l., es de señ., y corresponde al Sr. D. Francisco de Trespalacios, vec., de Salamanca.

NOTA: La legua es una antigua unidad de longitud que expresa la distancia que una persona o una caballería pueden andar en una hora.

*El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, editado por Pascual Madoz en 16 gruesos volúmenes (Madrid, 1845-1850),

Descripción literal de Escuernavacas (Tomo VII , Pág. 550)

viernes, 20 de marzo de 2009

¡ Una Sanmi !

Cerveza: bebida alcoholica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada u otros cereales cuyo almidón, una vez modificado, es fermentado en agua y aromatizado principalmente con lúpulo.


Lúpulo: el ácido del lúpulo tiene un suave efecto antibiótico contra las bacterias Gram positivas, y favorece la actividad de la levadura de malteado.Ya utilizado por los romanos hace 2000 años en la fabricación de la cerveza, actualmente, en la elaboración occidental, el lúpulo es el aditivo principal que se utiliza para hacer de contrapeso al dulzor de la malta.

La cerveza fue desarrollada por los antiguos pueblos elamitas, egipcios y sumerios. Las evidencias más antiguas de la producción de cerveza data de alrededor de 3500 a. C., algunos la ubican conjuntamente con la aparición del pan entre 10.000 a. C. y 6.000 a. C. ya que constituía la misma preparación agregando más o menos agua, y fueron halladas en el actual Irán.
Según la receta más antigua conocida, el Papiro de Zósimo de Panópolis (siglo III), los egipcios elaboraban la cerveza a partir de panes de cebada poco cocidos que dejaban fermentar en agua. Antiguamente en Oriente se usaba arroz y también bambú.


Cerveza San Miguel: El origen de esta cerveza se remonta a 1885 en Filipinas, en un convento en el que unos monjes se vieron obligados a fabricar cerveza para de esta manera aliviar las temperaturas tan húmedas de la región.
En 1890, Enrique María Barretto de Ycaza inaguró en un barrio de Manila, (San Miguel, actualmente Cebu City), la Fabrica de Cerveza de San Miguel, absorbiendo la producción de estos frailes.
Poco a poco comenzó su exportación a otras zonas del sureste asiático, donde actualmente es la cerveza más consumida.


También es la más consumida en Escuernavacas (Salamanca), el consumo en grandes cantidades de esta cerveza en dicha localidad ha ayudado a aumentar la venta de la Sanmi.

El grupo San Miguel le da las gracias por su aportación y por la promoción que de ella realizan.


martes, 17 de marzo de 2009

Nuestro río Huebra

Huebra como medida de Superficie deriva del latín "opera" que en castellano dio "obra" y en el dialecto astur-leonés la "o" inicial diptonga en "hue".
Huebra equivale a la superficie que ara una yunta de bueyes en un día (la obra de un día)

Parece que hasta finales del siglo XIX no se supo dónde nacía el río Huebra, a pesar de que, ya desde la Edad Media, daba nombre a una comarca, La Valdobla, conocida actualmente como La Huebra.

Decía Pascual Madoz a mediados del siglo XIX que “todo el terreno por donde corre este río es sumamente montuoso, por lo que sus aguas apenas se aprovechan en el riego de las tierras colindantes”.

Moreno Blanco escribía: “Entre el Huebra y el Yeltes , la mesopotamia es amesetada con prados, monte bajo y encinares ralos; pero al iniciar la bajada hacia el sur, el monte se hace más tupido; las rocas, las encinas y el monte bajo se entremezclan; es la braña”.

El río Huebra nace junto a Pico Cervero, en la sierra de las Quilamas (Salamanca) y desemboca en el río Duero.
La Sierra de las Quilamas se encuentra a caballo entre las vastas dehesas del Campo Charro y el corazón de la Sierra de Francia.
El Pico Cervero, está a 1.462 metros de altitud, elevado 550 metros sobre la llanura charra, pero 850 metros sobre la vertiente sur, el valle de Las Quilamas.

El pequeño caudal del río Huebra en sus inicios atraviesa el término de Escurial, donde es conocido como el río Grande, para diferenciarlo del Chico, uno de sus primeros afluentes.

Sigue por la comarca de La Huebra, que concluye en San Muñoz para entrar en el Campo Charro.
A partir del Cubo de Don Sancho, la corriente pierde su mansedumbre: forma acusados meandros, como los de Ituerino, y empieza a encajonarse progresivamente, mientras busca la unión con las aguas del Yeltes.

"Entretanto, Pozos de Hinojo y Escuernavacas nos proporcionan una estampa magnífica, si es invierno, con las nieblas propias del Campo Charro"

El puente Unojo, en el camino (hoy carretera) de “Tramborríos”, que va de Yecla a Villavieja de Yeltes, fue construido a finales del siglo XVIII, pero hubo de ser reconstruido un siglo después.
Tras el puente, las aguas se dirigen al bello paraje conocido como Cachón, caracterizado por sus desnudos peñascos y por los elevados murallones que forman sus orillas.
Próximos a sus orillas se alzan los castros vetones, poblados defensivos de origen prerromano: como el de Yecla, el de Saldeana, o el castro de Bermellar.
Tras la unión con el Yeltes nos encontramos con el “puente de siete ojos”, que históricamente fue conocido siempre como puente de Yecla, aunque hoy se le denomina también de Bogajo o de Zancado, por otros lugares próximos. Fue construido entre los años 1540 y 1547 por los canteros Juan Negrete y Martín de Sarasola .

Antes de su unión con el Duero, pasa por el puente de la Molinera, construido a finales del siglo XIX.



Para saber más: El Río Huebra:campero y arribeño por José Díaz Elcuaz

viernes, 13 de marzo de 2009

Cosas del lenguaje

Imagino que a muchos de nosotros nos han dicho alguna vez que usamos expresiones raras o que “hablamos mal”. Y es que hay expresiones típicas de Salamanca.


Los salmantinos tenemos problemas con el loismo:
“es una peculiaridad de ciertos dialectos del español que consiste en la sustitución del pronombre personal "le" (que representa generalmente al objeto indirecto) por "lo" (que se reserva, en dialectos no loístas, para el objeto directo).
Desde el punto de vista del español normativo la Real Academia Española condenó el loísmo en 1874 y lo reconoce como un vulgarismo, por lo que no es correcto el uso "loísta" en español normativo”

Un ejemplo de esto es decir: ¿Lo Qué?

Algo que también nos identifica por el mundo es decir “Me Caes” cuando alguien nos empuja, si alguna vez lo decimos fuera de nuestra tierra, te dirán: ¡Eres de Salamanca!
Y es que por lo visto, nos caemos nosotros, no nos cae nadie, por lo que tendríamos que decir, “me tiras”, y “me lo tiras” en lugar de “me lo caes”

Y el “me soñé” ¿nunca lo habéis dicho? Seguro que si, y seguro que también ha habido alguien que os ha dicho que eso no se dice así.

En el pueblo también usamos muchas expresiones que fuera de allí no se entienden bien, pero eso no quiere decir que no sean correctas, como por ejemplo:

* “A la punta abajo la calle” / “A la punta arriba la calle “ esta expresión que usamos para referirnos al final o principio de la calle, aunque parezca mentira la gente no sabe que quiere decir...¿?

* Candar la puerta, la gente lo entiende, pero se suele usar “echar la llave”, “cerrar con llave”….

* “Ponlo en la nevera, que se defiende bien” o “se defiende unos días”: eso de que un alimento se defienda hace mucha gracia…Se imaginan al pollo dando puñetazos a las salchichas

* “¡Qué derrota de comida!”: expresión muy usada en nuestras casas cuando dejamos algo en el plato. Yo, personalmente, pensaba que eso es lo que decían todas las madres en todas las casas del mundo, pero parece que no...

* “Entra por el vado” o "el río es vado” : entrar por la parte que no cubre, que no es profundo. Parece que tampoco está muy claro fuera del pueblo

* Laguman/a: persona vaga. La gente no le encuentra el significado. Pues ya ni hablar del “Galuman” que ha empezado a usarse en el pueblo a cuenta de Angeloso.

* P’allá y p’acá, “vino de p’ahi”: ¿de dónde vino?

* Alabanco/a: "dicese de una persona boba", seguro que a todos nos han llamado así alguna vez...

* “T’ol día ahí alombao”: y esto seguro que también nos lo han dicho más de una vez, ¡qué bien se está en el escaño!

* Tarasca/o: dicese de esa persona que es un poco torpe

* Volvedera: en mi casa se usa para llamar a eso que usamos para dar la vuelta a las rosquillas en la sartén, también llamada espumadera.

* Atrochar: atajar para llegar antes al destino.

* Un chino en el zapato, es para el resto del mundo una china

* Corre corriendo: ¿a quién no le han dicho alguna vez que corra corriendo a por el pan a casa de Lumi?

* Apartarse la comida: usase para indicar que cada persona se sirva comida en su plato.



Y muchas expresiones más, que iremos rescatando. Se aceptan ideas.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Romance de los Mozos de Monleón

El romance es un poema característico de la tradición oral que se populariza en el siglo XV, cuando se recogen por primera vez por escrito en romanceros. Los romances son generalmente poemas narrativos, con una gran variedad temática, según el gusto popular del momento y de cada lugar.

Un romance muy popular de Salamanca es el "Romance de los mozos de Monleón".
Han sido muchos los folkloristas y los estudiosos de la literatura popular que han estudiado este romance, desde Federico García Lorca, quien realiza una versión musical y literaria del romance, hasta Manuel Alvar, o José Mª de Cossío, quien lo incluye en su antología: "Los toros en la poesía".

Este romance nace en la provincia de Salamanca ante un hecho real ocurrido, según Manuel Alvar en 1754 ó 1854, añadiendo como posible ubicación la ermita de Mesegal cercana a Monleón; el suceso habría tenido lugar durante las fiestas de la mencionada ermita.

Esta es una de las versiones del romance:

Los mozos de Monleón se / fueron a arar temprano / para ir a la corrida / y remudar con despacio.

Al hijo de la Veñuda / el menudo no le han dado. / Al toro tengo de ir, / aunque lo busque prestado.

Permita Dios, si te vas, / que te traigan en un carro, / las abarcas y el sombrero / de los siniestros colgando.

Se cogen los garrochones, / se marchan navas abajo, / preguntando por el toro / y el toro ya está encerrado.

En el medio del camino / al vaquero preguntaron. / -¿Cuánto tiempo tiene el toro? / -El toro tiene ocho años.

Muchachos, no entréis a él, / mirad que el toro es muy malo, / que la leche que mamó / se la di yo por mi mano.

Si nos mata que nos mate, / ya venimos sentenciados. / Se presentan en la plaza / cuatro mozos muy gallardos.

Manuel Sánchez llamó al toro. / Nunca lo hubiera llamado.../ Por el pico de una albarca / toda la plaza arrastrado,

cuando el toro lo dejó / ya lo ha dejado muy malo. / Compañeros, yo me muero, / amigos, yo estoy muy malo,

tres pañuelos tengo dentro / y éste que meto son cuatro. / Al rico de Monleón / le piden los bues y el carro

pa llevar a Manuel Sánchez / que el torito le ha matado. / A la puerta la Veñuda / arrecularon el carro.

Aquí tenéis vuestro hijo, / tal como lo habéis mandado. / A eso de los nueve meses / sale la madre bramando,

los vaqueriles arriba, / los vaqueriles abajo, / preguntando por el toro / y el toro ya está enterrado.


Hace un tiempo el folklorista salmantino Ángel Carril publicó un cancionero de la provincia que recoge canciones tradicionales representativas, sus textos y música y una información sobre cada una de ellas y sobre las personas que las han transmitido.
"Hemos pretendido con esto" dice el autor, "poner al alcance de todos una serie de canciones recogidas por los pueblos de la provincia que representa los aspectos más importantes de la vida cotidiana".

Canciones y romances de Salamanca” de Ángel Carril, editado por la librería Cervantes

domingo, 8 de marzo de 2009

Salamanca y su escudo



SALAMANCA


"Lleva por armas un puente, toro, una encina, un árbol y por timbre corona.
El puente significa que lo tiene sobre si el río Tormes, que pasa por la orilla de la ciudad, el toro representa al mismo río modo con que lo figuraban los antiguos, el árbol es el símbolo de su fertilidad, lealtad y fidelidad de la que tienen dadas bastantes pruebas sus moradores, conforme lo refiere la historia.
Dicen que la presencia del toro sobre el puente lo pusieron los antiguos, estas imágenes las veneraban los gentiles como cosas sagradas, fundándose en los motivos que la historia antigua refiere.

Según D. Antonio de Moye, se le da esta población el nombre de Salamanca por los daños que recibía del río Tormes, a cuyas orillas la fundaron los antiguos, corroborando esto, el que habiéndose cortado sus corrientes el día 26 de enero de 1626, arruinó un crecido número de casas, ocho conventos y otros prejuicios de mayor consideración según la historia refiere. De resultas de haber salido de madre el río y del estrago que causaba en la población acostumbraron nombrarla Salamanca, que es como decir: Sale y hace daño.

No carece de fundamento esta opinión pues lo tiene en sus blasones por cuanto a la posición que se observa en el toro, pues en la actitud con que aparece sobre el puente es como si demostrara que las aguas salían de sus límites y que con esto perjudicaba a la ciudad.

Esta insigne ciudad, una de las primitivas poblaciones de España, la ganó Anibal, arruinada, la reedificaron los árabes y tres veces fuer perdida y vuelta a ganar por Alonso el Católico en 748, por Ordoño en 860, y por Fernán González en 936"


Según el “Álbum Regio” de Vicente Díaz de Comas de 1855

viernes, 6 de marzo de 2009

Datos del Municipio

Municipio: Moronta

Alcalde:Juan Jesús Mangas Benito
Concejales: Manuel Francisco Martín Martín, Ángel Martín Carreño, Juan Alejandro Hernández Vicente, Nicolás Marcos Rodríguez

Secretaria:María Teresa Castilla Riaño

Dirección:C/ Iglesia, s/n 37258 Moronta
Teléfono: 923 50 09 46
Municipio Dist. Capital: 74 Km.
Altitud:764 m.
Superficie: 27,70 km2
Cod. Postal:37258

Datos de las últimas elecciones generales

Elecciones al Congreso 2008
Total votantes8075,47%
Abstención2624,53%
Votos nulos11,25%


CandidaturasVotos
PP5265,82%
PSOE2329,11%
IU33,80%
PUEDE11,27%

miércoles, 4 de marzo de 2009

Evolución de la población

Aquí os mostramos unos gráficos para que podais ver la evolución de la población de nuestro municipio (Moronta) desde el año 1900 hasta el 2008





En la actualidad el municipio de Moronta tiene 107 habitantes, de los cuales 68 son de Escuernavacas (31 varones y 37 mujeres) y 39 de Moronta.

lunes, 2 de marzo de 2009

Evolución de la población de Escuerna

Aquí teneis los datos de la población de Escuernavacas desde el año 2000 al 2008 :



AñoTotalMujeresHombres
2000794138
2001834340
2002804238
2003733637
2004713833
2005784335
2006744232
2007704030
2008683731