viernes, 27 de febrero de 2009

Curiosidades

Aquí os dejamos algunas curiosidades tomadas de la página del
Instituto Nacional de Estadística .
* Estos son los nombres más frecuente de los residentes en Salamanca:
Hombres:
1. Manuel,
2. Jose,
3. Angel,
4. Antonio,
5. Francisco
Jesus, Jose Luis, David, Javier, Francisco Javier, Jose Manuel

Mujeres:
1. Mª Carmen,
2. María,
3. María Teresa,
4. Isabel,
5. María Pilar ,
María Ángeles, Josefa, Manuela, Teresa, María Isabel, Ana María, Francisca
* Los apellidos más frecuentes en los nacidos en Salamanca:
1. Sánchez,
2. Martín,
3. García,
4. Hernández,
5. González,
Rodríguez, Pérez, Vicente, Gómez
*Los apellidos más frecuentes en los residentes en Salamanca:
1. Sánchez,
2. Martin,
3. Gacia,
4. Hernandez,
5.González,
Rodríguez, Pérez, López, Gómez, Vicente
*Los nombres de niño más puestos en Castilla y León en 2007:
1. Daniel,
2. Adrián,
3. Hugo,
4. Pablo,
5. Alejandro,
Diego y Álvaro
*Los nombres de niña más puestos en Castilla y León en 2007:
1. Lucía,
2. Paula,
3. María,
4. Sara,
5. Carla,
Irene, Claudia

lunes, 23 de febrero de 2009

Posible significado de Escuernavacas

Según publica la revista: Salamanca, Revista de Estudios nº 53 de 2006, en un artículo titulado "Anotaciones toponímicas Salmantinas" de Pascual Riesco Chueca esto es lo que puede significar Escuernavacas:

"Escuernavacas (Madoz, CTG): roda de Cipérez, tierra de Ledesma;
Scornavacas en Prest. (1265) y Descuernavacas en VOB48.
Es fijación topn. de una expresión jocosa o ponderativa: “una angostura tan estrecha que una vaca, si intentara pasar, se quedaría sin cuernos”.

Se trata pues de un lugar donde se entallan las personas o animales (secundariamente, podría aludirse a un barranco: escornarse= despeñarse).

El topn. se repite abundantemente: así Escuernavacas, paraje enzona de gran pendiente en Corrales del Vino (MTN 397-III); Descuernacabras (Valdelosa, MTN 425-III)49. Se trata de una fórmula muy productiva en los folk-topns.:
la condensación estereotipada verbo+sujeto (no un imperativo, como se ha creído) ajena a la concordancia de número: así, por ejemplo, Cantarranas ‘[cerca] del sitio, charco o arroyo donde cantan las ranas’ ... "


Para más información os explicamos qué es la roda de Cipérez:

Hasta el siglo XVIII Ledesma era un gran partido judicial pero se divide en dos en el siglo XIX:

El de la Villa de Ledesma y el de Vitigudino.

Grandísimas extensiones de terrenos del gran partido judicial de la Villa de Ledesma eran propiedad de la Iglesia, del Duque de Alburquerque y de la Vizcondesa de Revilla de Barajas, Ledesma estaba dividido en cinco RODAS:

1.- Roda del Campo (que englobaba entre otros pueblos la villa de Ledesma)

2.- Roda de Cipérez (que tenía entre otros pueblos a Peralejos)

3.- Roda de Carcirey (con Golpejas, Zafrón, etc...)

4.- Roda de Mieza (que tenía a Cabeza del Caballo, Cerezal, Robledino de Santo Domingo, La Zarza, Fuentes de Masueco, Masueco, etc...)

5.- Roda de Villarino (Villarino, Almendra, Trabanca, La Zarza de Don Beltrán, etc.)

La Roda de Cipérez está integrada por Majuges, Traguntía, Villarmuerto, Villargordo, Espadaña, Gomez Diego, Nieblas, Peralejos (no se indica si es de Arriba o de Abajo, Moronta, Escuernavacas, Pozos de Hinojo, Pedro Alvaro, los Villares, Ituerino, Ituero, El Cubo de Don Sancho, San Cristobalejo, San Cristóbal, La Moral, Cipérez y los despoblados de Huelmo y Villoria. En total: 515 vecinos (Siglo XVI) según el Censo de Tomás González natural de Monforte de la Sierra.

Los carnavales de nuestros padres

Cuando nuestras madres, padres o abuelos, eran "mozas/os" había mucha juventud en el pueblo y los carnavales se celebraban por todo lo alto.

Comenzaban la fiesta el jueves merendero cuando las mozas (Luz, Amalia, Cecilia, Luchi, Angelina, Dolores, Chelo, Julia, Genera, Socorro, Pepa...) se juntaban para "mondar" las pozas y decidir que había que comprar para la cena de las tres noches de carnaval.
Mientras tanto, algunos mozos (Bernardo, Onofre, Pepe, Paco, Jesús, Isidoro, Germán, Boni...) pasaban por allí para "molestar" y sí alguno se descuidaba o iba solo, las jóvenes iban a por él y le ataban las manos a la espalda (un juego muy divertido, dicen ellas).

El sábado, las mozas se disfrazaban (con sayas estampadas de sus madres, con "rebozas" de los trajes charros o con vestidos negros decorados con trozos de algodón) e iban por las casas a pedir la merienda.
El domingo por la tarde iban a buscar a Fabiano y comenzaba el baile en la casa grande, paraban para cenar (los mozos no estaban invitados a la cena, Fabiano si) y al terminar volvían a bailar.
Lo mismo hacían el lunes y martes de carnaval.

Con el miércoles de ceniza acababa la fiesta y comenzaba la cuaresma.
Por la mañana iban a misa a ponerse la ceniza y por la tarde comenzaba el viacrucis, volvían a la iglesia a "andar el calvario".

lunes, 16 de febrero de 2009

¡ Llegó la caravana !

Pasó san Valentín y la caravana de mujeres llegó a Vitigudino.


Tendremos que esperar un poco para saber si ha salido algo productivo de todo esto.

Lo que si sabemos ya, es que la gente lo pasó bien y que la prensa ha estado pendiente.

¡¡ Si hasta lo hemos podido ver en los telediarios nacionales de máxima audiencia!!

"Procedentes de Madrid y en su mayoría de origen latinoamericano, las decenas de mujeres que se han desplazado en autobús son una esperanza para los solteros que se han apuntado a esta iniciativa, que en su origen tiene la intención de contribuir al freno de la despoblación" (Antena3)

"La ansiada caravana de mujeres de Vitigudino fue recibida con claveles en el suelo, dolor de pies, ansiedad por ver a las féminas y decenas de aburridos curiosos" (El Mundo)

"Entre los aspirantes a dejar la soltería, procedentes de las provincias de Salamanca, Bilbao, Zamora y Cáceres, también figura un guardia civil de San Sebastián, con familiares en el pueblo, y un hombre de 75 años de la localidad cercana de La Vídola". (Público)
Por supuesto, la prensa local también se ha hecho eco de la noticia:

Tribuna de Salamanca

miércoles, 11 de febrero de 2009

Carnavales


Se acercan los carnavales, es buen momento para plantearse ir al pueblo y celebrarlos.
¡¡ Pensad un disfraz y para Escuerna !!
Podemos ir y preparar la "corcova" , como cuando éramos pequeños, que nos disfrazabamos e íbamos por las casas pidiendo algo para merendar todos juntos.
Nos lo pasabamos bien...


La fiesta del carnaval se celebra en los 3 ó 4 días anteriores al miércoles de ceniza que da inicio a la Cuaresma cristiana.

Los orígenes del carnaval, según algunos historiadores, se pueden remontar hasta el tiempo de los egipcios y sumerios hace unos 5000 años.
Pero seguramente las celebraciones que más pueden haber influido son las de los romanos en la época de esplendor del Imperio, cuando en honor del dios Baco, el dios del vino, las gentes estaban durante días en una fiesta que compartían como iguales junto a los esclavos, algo que únicamente sucedía durante esa celebración.

El origen latino de la palabra carnaval, viene de “carnelevarium”, que se refería al hecho de quitar la carne, algo relacionado con la prohibición del consumo de carne en la cuaresma cristiana.

En nuestros tiempos, las fiestas de carnaval se han separado completamente de cualquier sentido religioso, a pesar de continuar celebrándose antes de la cuaresma.

domingo, 8 de febrero de 2009

Escuernavacas - Cuernavaca

Hace unos días deciamos que nuestro pueblo aparecía en el libro: "Aventuras en México, 1937-1983" de Gutierre Tibón.

Hemos podido localizar ese libro y efectivamente en la página 194 menciona a Escuernavacas, esta mención se debe a que el autor está intentando averiguar la procedencia del nombre de Cuernavaca, ciudad Mejicana.

Esto es lo que dice:

"...En la provincia de Orense existe otro lugar llamado Escornabois, y en la provincia de Salamanca un pueblo con 68 edificios, del municipio de Moronta, se llama Escuernavacas. Debo el conocimiento de la existencia de Escuernavacas a un hallazgo que hizo, en una de sus lecturas históricas, el poeta López Méndez.

Sabemos que "cuerno de vaca" es una antigua expresión con que los arquitectos denominan una bóveda...

En los dos últimos topónimos citados, no se trata de formaciones directas con 'cuerna', sino con derivaciones del verbo 'escornar'. Recordando el italiano scornare, romper los cuernos, creo que se puede identificar con 'descornar', quitar o arrancar los cuernos de un animal.

Resulta clara la significación de Escornabois y Escuernavacas, que podría haber sugerido la transformación de Cuauhnahuaca en Cuernavaca...."

jueves, 5 de febrero de 2009

Fiesta de las águedas


Cada 5 de febrero se celebra en la capital y en la provincia de Salamanca la tradicional Fiesta de Las Águedas.
La Fiesta de Las Águedas se celebra en honor a una santa italiana, del mismo nombre, que vivió allá por el año 230 en Sicilia y que ofreció a Dios su virginidad.
Pero tuvo la mala fortuna de que el Proconsul Quinciano se prendase de ella.
Este, al verse rechazado por Águeda, a pesar de su insistencia, lleno de cólera y soberbía, mandó dar martirio a Águeda, cortándole sus pechos y quemándola en la hoguera. Cuenta la leyenda que una gran nube negra bajó del cielo y protegió la desnudez de Águeda, matando un rayo en ese mismo momento a Quinciano.
Es frecuente observar en diferentes iglesias la imagen de esta joven representada con una bandeja que sostiene sus pechos cortados.

La fiesta actual mantiene la concepción de tomar por un día las mujeres el “mando” del hogar, relegando al hombre a un segundo lugar y a “tareas propias del otro sexo”.
Se reúnen, las mujeres, actualmente para celebrar Santa Águeda, en torno a misas, procesiones, bailes, fiestas, meriendas, consumiendo licores y viandas que han aportado “de forma libre y altruista” los varones de la vecindad.
Es habitual ver en Salamanca, por la Plaza Mayor y alrededores a grupos de mujeres ataviadas con los trajes típicos, cargados de filigrana charra bailando al compás de la gaita y el tamboril.

*Información tomada de: salamanca.vivelaciudad.es/

No sabemos si en Escuernavacas, nuestras mujeres harán alguna fiesta está tarde.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Indumentaria del traje charro

A petición de un lector vamos a incluir las partes que componen los trajes charros.

El traje de hombre:

Camisón: Hecho de lienzo casero, los puños y el cuello son de picas apretadas. La pechera bordada con deshilado.
Botón de Oro: Cabeza de turco, todo macizo, de filigrana, con adornos.
Medias Galanas: Negras, de lana de oveja. Son de ampie y con punto galano. Sujetas con ligas pañeras de colores o bordadas con canutillo
Calzones: De paño fuerte negro, por debajo de las rodillas, con aberturas laterales y botones de plata (siempre van desabrochados para que se vean las ligas).
Chaleco Negro: de paño fino, cuadrado en la pechera (para lucir el Camisón). Bordado con lentejuelas, canutillos y huevecillos. Se abrocha a ambos lados con botones de plata.
Faja de Merino: Consiste en una tira de tela cuya finalidad es sujetar la cintura del pantalón.
Pañuelo de la faja: Pañuelo de adorno.
Chaquetilla (jugón): de Paño fino con vueltas con empuñadura trabajada y botones de plata. Se coloca encima del chaleco.
Capa negra: De paño fino con vueltas de terciopelo rojo, morado o verde.
Sombrero: Grande, de ala muy ancha y con dos borlas adornadas con canutillos para que brillen.
Zapatos: De piel blanca de becerro, con hebillas de plata.




El traje de la mujer

Blusa Blanca:La pechera bordada en blanco con puntillas y también con puños.
Pololos:Blancos, adornados con puntillas.
Enaguas:Blancas, con tiras bordadas. Se suele poner de 3 a 5, las mejores se colocan arriba.
Medias:Llamadas medias de cuadro, son de lino o algodón, de punto calado y empie.
Zapatos:De piel blanca de becerro, con hebilla de plata.
Jugona:Chaquetilla ajustada que marca las líneas del cuerpo y hace el papel de corpiño o justillo. Las mangas están descosidas en las axilas y en los puños tienen adornos de lentejuelas y canutillos. Tiene una faldetas que consisten en unos rollos de tela cosidos para sujetar la raya y dar volumen a las caderas.
Saya:De paño grueso y amarillo, con un ruedo colorado al bajo. Sobre este se hacen bordados. Tiene la cintura fruncida y un largo por encima del tobillo.
Puntas:Son dos cintas blancas en forma de pico adornadas con puntillas, atadas con un hiladillo a la cintura.
Cintas:Están bordadas con puntas de plata y lentejuelas.
Mandil:Redondo en el bajo, adornado con puntilla negra alrededor, fruncido en la cintura y con una tira en medio adornada con lentejuelas.
Bolso:Saquito de tela con una abertura, adornado con lentejuelas y puntillas. Se coloca al lado derecho.
Pañuelos:Encima de la jugona se pone un pañuelo blanco, luego otro blanco con las picas bordadas y por último se coloca el pañuelo de merino (dejando ver las picas blancas).
Pañuelo de cabeza:Suele ser de merino, agarrado a los hombros con alfileres.
Peinado:El moño "picaporte" consiste en carrera en medio de la cabeza, con rizo aplastado por encima de la oreja. El moño es alto y en el van los rizos. Todo se ata con una cinta de punta de plata.
Tocado:Consiste en una gran cantidad de joyas.
Pendientes:Argollas, pequeñas en los días de diario y grandes los días de fiesta.
Hilos:Se coloca un pequeño con una cruz alrededor del cuello y después otros dos. Otro largo que tiene que salir por el pañuelo, con un galápago.
Cosméticos:Polvo de arroz que se aplica en el cutis para darle un tono blanco, típico de esa época. Agua de azúcar en el pelo para sujetar los cabellos.

martes, 3 de febrero de 2009

Charro/a


Sabeis que a la gente de Salamanca se les llama charros, aquí va la explicacion ....

Según la Real Academia de la Lengua Española, la palabra "Charro" como nativo de Salamanca, España, se relaciona etimológicamente con la palabra "txar" del Euskera, significando "rústico" , "común",
"vulgar"
En el vasco actual tiene una connotación peyorativa.

El traje charro es una mezcla de traje andaluz y traje vasco y lo hacían los campasinos "los charreros", para imitar con sus trajes a la nobleza europea.


lunes, 2 de febrero de 2009

Centenario de Escuernavacas

Con un año de retraso, aunque nunca es tarde si la dicha es buena, os dejo unos enlaces de la red para saber qué se dijo sobre nuestro centenario en la prensa.

En la web de Hoymujer


El Norte de Castilla


El mundo


Adn

domingo, 1 de febrero de 2009

San Vicente


Noble Mártir San Vicente,
dispénsanos protección y
ruega por nuestras almas
junto al trono del Señor.

Quién pudiera bendecirte con dignisimo loor, y extender por todo el mundo tu admirable devoción.

Espira el diacono invicto, deja el mundo seductor, mientras el fiero Daciano ardiendo en indignación, manda que los santos restos del que por la fe murió sirvan de pasto a las fieras para ejemplo de terror, mas un cuervo los protege de tanta profanación por cuyo raro prodigio repetimos con ardor.

Noble Mártir San Vicente,
dispénsanos protección y
ruega por nuestras almas
junto al trono del Señor.

La cólera del tirano vuelve a ordenar con furor que aquel venerable cuerpo metido en un tosco serón y por peso un gran peñasco que lo sumerja veloz al profundo de los mares se arroje sin dilación.
Pero los santos despojos flotan del agua a la flor, prodigio que nos conmueve y hace elevar esta voz:

Noble Mártir San Vicente,
dispénsanos protección y
ruega por nuestras almas
junto al trono del Señor.