Montse nos deja de nuevo otro video de las funciones que se hacían en verano en Escuernavacas.
Este video es de la función del verano de 1991, esperamos que más de un@ se reconozca, aunque la calidad del video no sea muy buena.
Muchas gracias Montse.
Información sobre Escuernavacas. Datos, historia, recuerdos, anécdotas y más cosas sobre nuestro pueblo.
Mostrando entradas con la etiqueta entretenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entretenimiento. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de abril de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
viernes, 12 de abril de 2013
Verano de 1986
Os dejamos un video que seguro le gusta mucho a más de un@ :
Es un video de una de las funciones que l@s más peques del pueblo hacían cada verano, durante unos cuantos años, para divertir a los mayores y para irse un día de excursión a las piscinas de Ciudad Rodrigo.
Con los ensayos estaban entretenid@s todas las tardes del verano hasta el día del estreno.
Os dejamos aquí la función de 1986.
Nos lo ha pasado Montse, que nos quiere advertir que "la calidad de la imagen no es nada buena, ya que primero se grabaron en el sistema Beta, se pasaron a VHS y por último se pasaron a DVD.
Así que aunque la calidad no es la mejor, creo que es un recuerdo bonito y espero que los artistas se puedan reconocer y experimentar gratos recuerdos"
Es un video de una de las funciones que l@s más peques del pueblo hacían cada verano, durante unos cuantos años, para divertir a los mayores y para irse un día de excursión a las piscinas de Ciudad Rodrigo.
Con los ensayos estaban entretenid@s todas las tardes del verano hasta el día del estreno.
Os dejamos aquí la función de 1986.
Nos lo ha pasado Montse, que nos quiere advertir que "la calidad de la imagen no es nada buena, ya que primero se grabaron en el sistema Beta, se pasaron a VHS y por último se pasaron a DVD.
Así que aunque la calidad no es la mejor, creo que es un recuerdo bonito y espero que los artistas se puedan reconocer y experimentar gratos recuerdos"
¡¡¡ Muchas gracias !!!
miércoles, 20 de marzo de 2013
Acertijos
Nos cuentan las personas mayores del pueblo que antes, cuando se reunían al calor de la lumbre, a las puertas de las casas en verano o en el campo, gustaban mucho de contar acertijos y con ellos echar unas risas.
Ahí van algunos de los que nos han contado, a ver si acertais a que hace referencia cada uno de ellos.
Ahí van algunos de los que nos han contado, a ver si acertais a que hace referencia cada uno de ellos.
- Fui al monte
corté un leño,
saqué 2 mesas, 2 artesas
2 manteles para las mesas
y 1 escriño para los bueyes - No soy florista pero trabajo con flores
y el hombre se encarga de comer el fruto de mis labores - Alí y su perro can
fueron a tomar un té
a la ciudad que ya le he dicho a usted - Largo largo con un camino
y oza como un cochino - Largo largo con una soga
y tiene dientes como una zorra - Va al prao, no come
va al río, no bebe
con dar voces se mantiene - Estaba junguín que jungaba
debajo de pinguín que pingaba,
llegó raspín que raspaba
se llevó a junguín que jungaba
y dejó a pinguín que pingaba - Antes que nazca la madre
ya anda el hijo por la calle - En el campo me crie entre verdes lazos
y el mismo que me llora me está haciendo pedazos - Fui al monte clavé una estaca,
me vine con el agujero pa' casa - El veterinario y su hija,
el médico y su mujer
tienen 9 naranjas
y todos tocan a 3 - Muchos buyes rojos un un corral
y todos mean a la par - Muchos bueyes blancos en un corral
entra el buey negro y los hace escapar - Busca una palabra con las 5 vocales más la letra y
- Blanco fue mi nacimiento
verde mi niñez
colorada mi hermosura
y negra fue mi vejez - Nació en el monte,
en el creció,
al pueblo vino
y él nos mandó - Dio a luz 2 robustos niños la mujer de Romerales
y el padre que es hombre raro les ha puesto nombres tales
que teniendo 7 letras tienen las 5 vocales - Entre dos paredes blancas sale una flor amarilla,
que podemos ofrecer al rey de Castilla
Etiquetas:
entretenimiento,
lenguaje,
literatura
martes, 12 de marzo de 2013
Pasapalabra M-Z
Ahí la segunda parte del rosco de palabras, una vez que todas las
anteriores están adivinadas.
Empieza por :
M: Mezclar el agua con la harina para echarle de comer a los cerdos
N: Revista cultural de Escuernavacas durante los años '90
Contiene la:
Ñ: Cosa arrugada y maltrecha
Empieza por :
O: Se dejaba debajo de la cama y evitaba morirse de frío en el corral las noches de pleno invierno. Para las mujeres era más incómodo que para los hombres. Se recomendaba "tirarlo" por las mañanas para evitar malos olores.
P: Estructura de madera en la que se ponía la jarra del agua y que se solía colocar encima de la tinaja
Contiene la:
Q: Pañuelo de tela
Empieza por :
R: Habitación al lado de la iglesia con entrada desde el portalillo
S: El lugar más buscado cuando tenemos un día de aire
T: Persona torpe
U: Dicen que había uno amarillo que curaba todo
V: Destetar los terneros/as
W: Ahora mismo estás visitando una de estas páginas
Contiene la :
X: A principios del s.xx fue un fenómeno común en el pueblo cuando algunos se fueron a hacer las Américas y en las décadas de los '50 y '60 volvió a repetirse cuando otr@s también se fueron del pueblo
Empieza por:
Y: Par de bueyes u otros animales que sirven en la labor del campo o la acarrea
Z: Pegar, dar azotes.
¡Gracias por
participar, suerte!
Empieza por :
M: Mezclar el agua con la harina para echarle de comer a los cerdos
N: Revista cultural de Escuernavacas durante los años '90
Contiene la:
Ñ: Cosa arrugada y maltrecha
Empieza por :
O: Se dejaba debajo de la cama y evitaba morirse de frío en el corral las noches de pleno invierno. Para las mujeres era más incómodo que para los hombres. Se recomendaba "tirarlo" por las mañanas para evitar malos olores.
P: Estructura de madera en la que se ponía la jarra del agua y que se solía colocar encima de la tinaja
Contiene la:
Q: Pañuelo de tela
Empieza por :
R: Habitación al lado de la iglesia con entrada desde el portalillo
S: El lugar más buscado cuando tenemos un día de aire
T: Persona torpe
U: Dicen que había uno amarillo que curaba todo
V: Destetar los terneros/as
W: Ahora mismo estás visitando una de estas páginas
Contiene la :
X: A principios del s.xx fue un fenómeno común en el pueblo cuando algunos se fueron a hacer las Américas y en las décadas de los '50 y '60 volvió a repetirse cuando otr@s también se fueron del pueblo
Empieza por:
Y: Par de bueyes u otros animales que sirven en la labor del campo o la acarrea
Z: Pegar, dar azotes.
lunes, 4 de marzo de 2013
Pasapalabra de la A a la L
Ahí va otra edición de nuestro concurso
Empieza por :
A: Persona o cosa fea y destartalada
¡Suerte!
Empieza por :
A: Persona o cosa fea y destartalada
B: Burro recién nacido o con pocos meses
C: Altramuz
D: Parte baja del arado romano en donde va asentada la reja
E: Hacer una pitera en una pintura, persona o cachorro
F: Persona que habla a otras personas sin respeto
G: Sonido que hace la zorra
H: Cereal sembrado para comida del ganado
I: Adjetivo que se le da a la lluvia floja
J: Juerga
K: Onomatopeya del cántico del gallo
L: Cacharros para comer y cocinar.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Pasapalabra M-Z
Empieza por:
M: Delantal
N: Montón de paja para que pongan las gallinas
Contiene la:
Ñ: Mozo de labranza. Hombre fuerte y rudo
Empieza por:
O: Dulce de forma circular muy delgado, hecho con harina, huevos y azúcar batidos en agua o leche. En el pueblo triunfan las de Villares, aunque son más famosas las de Cipérez.
P: Estructura que sirve para sujetar los caballos, burros o incluso vacas para facilitar que se les pueda herrar o curar
Q: Persona que se queja demasiado, y la mayoría de las veces sin causa
R: Término, confín o límite de una nación, provincia, región o distrito
S: Parte más alta de la casa, inmediatamente debajo del tejado, que suele destinarse a guardar objetos en desuso
T: Pícaro, bribón, taimado
U: En los mamíferos, cada una de las tetas de la hembra
V: Bordado que se hace especialmente en el borde de los dobladillos, sacando algunas hebras del tejido
Contiene la:
W: Fruto comestible de piel ligeramente vellosa y pulpa de color verde
X: En las 4 calles de Vitigudino se montaban colas los sábados por la noche para pillar uno. De Viti al pueblo son unos 7€
Empieza por:
Y: planta trepadora siempre verde que se ven por las paredes de los huertos y praos del pueblo.
Z: Planta de la familia de las Gramíneas, con las cañas débiles, derechas, de más de tres decímetros de altura, desnudas en la parte superior, y en la inferior con tres nudos negruzcos e igual número de hojas que envuelven el tallo en la mitad de la parte comprendida entre nudo y nudo, y las flores en panoja compuesta de espiguillas colgantes con aristas rectas (Son muy puñeteros, los jodios)
M: Delantal
N: Montón de paja para que pongan las gallinas
Contiene la:
Ñ: Mozo de labranza. Hombre fuerte y rudo
Empieza por:
O: Dulce de forma circular muy delgado, hecho con harina, huevos y azúcar batidos en agua o leche. En el pueblo triunfan las de Villares, aunque son más famosas las de Cipérez.
P: Estructura que sirve para sujetar los caballos, burros o incluso vacas para facilitar que se les pueda herrar o curar
Q: Persona que se queja demasiado, y la mayoría de las veces sin causa
R: Término, confín o límite de una nación, provincia, región o distrito
S: Parte más alta de la casa, inmediatamente debajo del tejado, que suele destinarse a guardar objetos en desuso
T: Pícaro, bribón, taimado
U: En los mamíferos, cada una de las tetas de la hembra
V: Bordado que se hace especialmente en el borde de los dobladillos, sacando algunas hebras del tejido
Contiene la:
W: Fruto comestible de piel ligeramente vellosa y pulpa de color verde
X: En las 4 calles de Vitigudino se montaban colas los sábados por la noche para pillar uno. De Viti al pueblo son unos 7€
Empieza por:
Y: planta trepadora siempre verde que se ven por las paredes de los huertos y praos del pueblo.
Z: Planta de la familia de las Gramíneas, con las cañas débiles, derechas, de más de tres decímetros de altura, desnudas en la parte superior, y en la inferior con tres nudos negruzcos e igual número de hojas que envuelven el tallo en la mitad de la parte comprendida entre nudo y nudo, y las flores en panoja compuesta de espiguillas colgantes con aristas rectas (Son muy puñeteros, los jodios)
martes, 11 de diciembre de 2012
Pasapalabra de la A-L
Nueva entrega del juego pasapalabra adaptado a palabras usadas y oídas en el pueblo.
Casi todas estas definiciones están sacadas del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, el resto las hemos definido nosotras mismas.
¡Gracias por participar!
Con la
A: Especie de talega abierta por el centro y cerrada por sus extremos, los cuales forman dos bolsas grandes y ordinariamente cuadradas, donde, repartiendo el peso para mayor comodidad, se guardan algunas cosas que han de llevarse de una parte a otra.
B: Paleta de hierro o de otro metal, para mover y recoger la lumbre en las chimeneas y braseros
C: Instrumento de madera, en que los dientes de una rueda, levantando consecutivamente una o más lengüetas, producen un ruido seco y desapacible. En Escuerna se tocaba en la semana santa para avisar que comenzaba la misa cuando no se podían tocar las campanas.
D: Disgusto, pesadumbre, inquietud interior
E: Aro de hierro con tres pies que sirve para poner a la lumbre sartenes y otros recipientes
F: Bolsillo que se atan las mujeres a la cintura y llevan colgando debajo del vestido o delantal
G: Holgazán
H: Hierba segada, seca, para alimento del ganado
I: Instrumento utilizado para el arreo de la pareja.
J: Valiente, osado, atrevido
K: Churruca
L: Cadena de hierro, pendiente en el cañón de la chimenea, con un garabato en el extremo inferior para colgar la caldera, y a poca distancia otro para subirla o bajarla
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Pasapalabra (2ª entrega)
Vamos con la segunda parte del rosco del pasapalabra de Escuerna,
de la M a la Z
Con la
M: Pieza corva y trasera del arado, sobre la cual lleva la mano quien ara, para dirigir la reja y apretarla contra la tierra
N: hoja del nabo
contiene la
Ñ: mierda de la vaca
Con la
O: Remolino que forman las aguas en un hoyo, en ciertos lugares de un río
P: persona simple, que se pasma y admira de lo que ve u oye
contiene la
Q: Persona tarda en comprender
con la
R: oxidado
S: huella del arado al pasar por la tierra
T: lugar de encuentro y reunión
U: atar la pareja al yugo
V: espumadera
W: bar de Vitigudino
Contiene la
X: tipo de explotación ganadera de Escuernavacas
Con la
Y: instrumento de madera al cual se ata la pareja para trabajar
Z: joven que ayuda al pastor
de la M a la Z
Con la
M: Pieza corva y trasera del arado, sobre la cual lleva la mano quien ara, para dirigir la reja y apretarla contra la tierra
N: hoja del nabo
contiene la
Ñ: mierda de la vaca
Con la
O: Remolino que forman las aguas en un hoyo, en ciertos lugares de un río
P: persona simple, que se pasma y admira de lo que ve u oye
contiene la
Q: Persona tarda en comprender
con la
R: oxidado
S: huella del arado al pasar por la tierra
T: lugar de encuentro y reunión
U: atar la pareja al yugo
V: espumadera
W: bar de Vitigudino
Contiene la
X: tipo de explotación ganadera de Escuernavacas
Con la
Y: instrumento de madera al cual se ata la pareja para trabajar
Z: joven que ayuda al pastor
lunes, 5 de noviembre de 2012
Pasapalabra (1ª entrega)
Ya que a muchos de los treinta habitantes del pueblo les gusta el programa de pasapalabra, hemos ideado un rosco de palabras a la medida de Escuernavacas.
Algunas de las definiciones están cogidas un poco por los pelos, pero esperamos que no sean muy difíciles de acertar.
En una primera entrega dictaremos las definiciones de la A a la L y vosotr@s, nuestr@s lectores, podeis dejar comentarios con las palabras.
Esperamos que sea divertido y si tiene éxito habrá más entregas.
(En el correo de escuerna@gmail.com aceptamos más palabras y sus definiciones)
A jugar !!!
Con la
A: Persona torpe y con poco conocimiento
B: persona que cuida de la boyá
C: correr un aro
D: adaptar el calzado a nuestro pie
E: acompañar a alguien al principio del camino y mostrarle el resto
F: bolsa para llevar la merienda
G: puerta pequeña en la pared
H: cubo de latón
I: (adjetivo) acumulación de gases en el estómago de las vacas
J: caballo o burro viejo
K: 7 nos distancia de Vitigudino
L: persona vaga y holgazana
Algunas de las definiciones están cogidas un poco por los pelos, pero esperamos que no sean muy difíciles de acertar.
En una primera entrega dictaremos las definiciones de la A a la L y vosotr@s, nuestr@s lectores, podeis dejar comentarios con las palabras.
Esperamos que sea divertido y si tiene éxito habrá más entregas.
(En el correo de escuerna@gmail.com aceptamos más palabras y sus definiciones)
A jugar !!!
Con la
A: Persona torpe y con poco conocimiento
B: persona que cuida de la boyá
C: correr un aro
D: adaptar el calzado a nuestro pie
E: acompañar a alguien al principio del camino y mostrarle el resto
F: bolsa para llevar la merienda
G: puerta pequeña en la pared
H: cubo de latón
I: (adjetivo) acumulación de gases en el estómago de las vacas
J: caballo o burro viejo
K: 7 nos distancia de Vitigudino
L: persona vaga y holgazana
lunes, 13 de septiembre de 2010
Mayalde
"Mayalde es un grupo de música folclórica dedicado al rescate, divulgación y popularización de los ritmos salmantinos.
Lo forman Eusebio y Pilar, de La Maya y de Aldeatejada (provincia de Salamanca) a partir de cuyos nombres han formado el del grupo.
La originalidad de Mayalde reside en sacar música de cualquier cosa.
Sus espectáculos tienen mucho de puesta en escena y utilizan para producir sus ritmos, para hacer música cualquier objeto cotidiano, desde cucharas a orinales pasando por los útiles propios del campo"
*Mayalde en la Wiki
Lo forman Eusebio y Pilar, de La Maya y de Aldeatejada (provincia de Salamanca) a partir de cuyos nombres han formado el del grupo.
La originalidad de Mayalde reside en sacar música de cualquier cosa.
Sus espectáculos tienen mucho de puesta en escena y utilizan para producir sus ritmos, para hacer música cualquier objeto cotidiano, desde cucharas a orinales pasando por los útiles propios del campo"
*Mayalde en la Wiki
Para aquellos a los que les gusta el folclore y recuerdan canciones oidas a la gente del pueblo le recomendamos escuchar a este grupo, y para aquellos que puedan, merece la pena verlos en concierto.
Dejamos el enlace a su página para más información sobre discos y actuaciones y algún video del youtube para abrir boca.
Etiquetas:
entretenimiento,
folclore,
recuerdos
jueves, 14 de mayo de 2009
Escuernavacas en m80 radio
Si es que somos muy famosos.......!
http://blog.m80radio.com/files/14-b.-yesterboina.mp3
Esperamos que os guste !!!!
¿Reconocen la señora del teléfono?
http://blog.m80radio.com/files/14-b.-yesterboina.mp3
Esperamos que os guste !!!!
¿Reconocen la señora del teléfono?
martes, 27 de enero de 2009
¿Somos pijos?

Otro tema muy recurrente de este fin de semana ha sido lo pijos que somos o dejamos de ser.
Aquí va el enlace del test para comprobar vuestro nivel de pijería
¿Cuanto tienes de pijo/a?
lunes, 26 de enero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)